Sección

Profesionales en salud, esposas de policías y militares convocan a una marcha el 21 de julio para que cese la persecución política

El Consejo Médico Nacional convocó, junto a esposas de policías y militares, para este jueves 21 de julio a una marcha de protesta en la ciudad de La Paz en demanda de que cese la “persecución política” en contra de opositores que participaron de las movilizaciones durante la crisis de 2019.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, informó sobre la convocatoria ante lo que consideró como “injusticias”  por los procesos judiciales que enfrentan diferentes personas como el caso del policía y boxeador Franklin “Matador” Mamani.

Presentan a la Fiscalía el audio sobre ‘complot’ contra Larrea para que abra investigación

La exsenadora Carmen Eva Gonzales, mediante su abogado Boris Espinoza, presentó ante la Fiscalía de La Paz el audio de una supuesta reunión entre el ministro de Salud, Jeyson Auza, junto a otras autoridades del área, planeando un “complot” para desprestigiar y procesar judicialmente al presidente del Colegio Médico, Luis Larrea.

Gonzales, mediante su memorial, solicitó a la Fiscalía que proceda a la investigación minuciosa del audio, estableciendo aspectos como quiénes intervienen en el mismo, para abrir los procesos respectivos.

Chuquisaca: Enfrentamiento entre dos municipios deja decenas de heridos

Un conflicto por límites y aprovechamiento de agua entre dos municipios de Chuquisaca, derivó el martes en un enfrentamiento violento que dejó un saldo de alrededor de 40 personas heridas, incluyendo a una persona que sufrió una amputación por un explosivo, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

El enfrentamiento fue entre habitantes de los municipios de Culpina e Incahuasi, en la región de los Cintis.

Comité Interinstitucional cruceño se declara en emergencia por el Censo, va a una cumbre y no descarta medidas de presión

El Comité Interinstitucional Impulsor de Censo de Santa Cruz se declaró este miércoles en estado de emergencia por la reprogramación del Censo Nacional de Población y Vivienda, convocó a una cumbre para este viernes y no se descartó que se asuman medidas de presión para la realización del proceso censal.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, presidió el encuentro donde participaron diferentes representantes de instituciones cruceñas como el Comité Cívico, el gobernador Luis Fernando Camacho, entre otros.

Justicia amplía otra vez la detención preventiva de Pumari por tres meses

Por segunda ocasión, la justicia amplió el tiempo de detención preventiva de Marco Pumari.  Un juez de Potosí determinó este miércoles aumentar tres meses más al encarcelamiento del excívico, acusado por el incendio del Tribunal Electoral Departamental en los conflictos de 2019.

La información fue proporcionada a ERBOL por el abogado de Pumari, Jorge Valda, quien calificó la decisión del juez como ilegal, política y no jurídica.

Detienen en Países Bajos a la exalcaldesa de Antofagasta, acusada de fraude fiscal

Fuente: Europa Press

Las autoridades de Países Bajos han detenido este miércoles a la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, sentenciada por la Justicia de Chile a cinco años y un día de prisión por fraude fiscal.

"El Ministerio de Justicia de Países Bajos nos informó esta mañana de la detención de la señora Karen Rojo en dicho país", ha informado el director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de Chile, Antonio Segovia.

Reyes Villa cuestiona postergación del Censo y plantea que sea ‘máximo’ hasta 2023

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó este miércoles la decisión de postergar el Censo Nacional de Población y Vivienda hasta 2024 y planteó que pueda realizarse “máximo” a fin de año o hasta el 2023.

La autoridad edil lamentó la decisión asumida por el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) debido que en reiteradas ocasiones el Gobierno había garantizado la realización del proceso el 14 de noviembre de este año.

Copa considera ‘responsable’ la postergación del Censo: ‘nos da más tiempo’

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, resaltó este miércoles la decisión de postergar el Censo de Población y Vivienda, puesto que dará más tiempo para solucionar temas limítrofes, la cartografía y ajustar la estrategia que desarrollará el municipio.

“Nosotros creemos que es una decisión responsable por parte del Gobierno central”, dijo Copa respecto a la decisión asumida en el marco del Consejo Nacional de Autonomías, de suspender el Censo hasta 2024.

Revocan cárcel y dan detención domiciliaria al capitán de Policía acusado de tráfico de autos robados

La Justicia decidió revocar la prisión preventiva y otorgó detención domiciliaria al capitán de Policía, Javier Alberti, sindicado de participar en el tráfico de vehículos robados desde Chile.

La información fue proporcionada por el abogado de Alberti, César Rojas, quien indicó que la decisión de otorgar la detención domiciliaria a su defendido se produjo hace más de una semana y que fue ratificada en instancia de apelación.