Sección

Bolivia reporta 1.270 nuevos casos de COVID-19 y 2.717 recuperados

La desescalada de contagios en esta cuarta ola continúa en el país. Este lunes fueron reportados 1.270 nuevos casos, 13 decesos y 2.717 recuperados, según datos del Ministerio de Salud y Deportes.

De los nuevos casos, Santa Cruz tiene 780, Cochabamba 211, Potosí 69, La Paz 62, Tarija 58, Beni 22, Pando 20, Chuquisaca 42 y Oruro 6.

Los 13 nuevos decesos suman en total 21.314 en todo el país desde el inicio de la pandemia.

Tras la pista de los traficantes de marfil gracias al ADN de los elefantes

Fuente: AFP

Pruebas ADN practicadas en colmillos de elefantes hicieron posible ir a la fuente del tráfico ilegal de marfil y de una vasta red tejida en África por organizaciones criminales, según estudio aparecido el lunes.

Los investigadores examinaron 4.300 colmillos de paquidermos provenientes de 12 países de África, con el objetivo de ayudar a los investigadores a luchar contra el comercio ilegal de marfil, que diezma a los elefantes.

Megasequía que afecta desde hace dos décadas suroeste de América del Norte es la peor en 1.200 años

Fuente: AFP

La megasequía que azota el suroeste de América del Norte desde hace dos décadas es la peor de los últimos 1.200 años, según un estudio publicado el lunes, que destaca que este episodio, agravado por el cambio climático, probablemente continuará en 2022.

El oeste de Estados Unidos y el norte de México sufren desde el año 2000 una sequía excepcional que ya ha superado las dos décadas, lo que permite calificarla de "megasequía".

Chávez dice que ‘termina infundio’ de 2020 tras rechazo de la CPI por delitos de lesa humanidad

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, afirmó este lunes que se “termina el infundio de la dictadura cleptocrata” luego de que la Corte Penal Internacional descartó investigar los bloqueos en Bolivia de 2020, al considerar que no constituyen en delitos de lesa humanidad.  

“Se termina el infundio de la dictadura cleptocrata de 2020. El Sr. Karim A. A. Khan QC, Fiscal de la CPI, concluye el examen preliminar de la situación en Bolivia y determina que no está justificado emprender una investigación (sic)”, sostuvo mediante Twitter.

Incautan más de 100 kilos de droga en cinco operativos en el departamento de La Paz

En cinco operativos, realizados desde el 10 de febrero en el departamento de La Paz, se incautaron diferentes cargas de cocaína haciendo un peso superior a los 100 kilogramos de la droga.

La información fue proporcionada por el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, quien indicó que se ha afectado al narcotráfico un monto de 612 mil dólares. 

Presidente del Legislativo de Potosí niega que se haya librado de responsabilidad al Gobernador por el caso ambulancias

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí, Marcial Ayali, descartó que el gobernador potosino, Jhonny Mamani, se haya librado de responsabilidad del proceso de compra fallido de 41 ambulancias.

En su criterio, las conclusiones de la investigación que hizo la ALD “son claras”, puesto que se encontró responsabilidades en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y además en la parte jurídica de la Gobernación,  que es la que se encargó de revisar el proceso de contratación.

Corte Penal Internacional descarta delitos de lesa humanidad en Bolivia por los bloqueos de 2020

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim A. A. Khan, informó que ha decidido descartar una investigación por los bloqueos en Bolivia de 2020, al considerar que no constituyeron delitos de lesa humanidad.

La denuncia fue realizada en septiembre de 2020 por el entonces procurador José María Cabrera, contra Evo Morales, Juan Carlos Huarachi y Leonardo Loza, por el bloqueo que exigía la realización de las elecciones generales.

Adepcoca advierte con movilizarse contra el ‘mercado ilegal’ y responsabiliza a autoridades si hay destrozos

La Adepcoca, liderada por Freddy Machicado, advirtió con movilizaciones a partir del próximo lunes en contra del tercer mercado, que consideran ilegal, que funciona al mando de Arnold Alanez.

Mediante una resolución, la asociación de cocaleros de Yungas exigió al ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, y al viceministro de Coca, Juan Pablo Jové, abstenerse de emitir resoluciones a favor del sector de Arnold Alanez.

Unos 16 reos liberados de manera irregular por jueces en Bolivia vuelven a cumplir su condena

Al menos 16 privados de libertad que fueron liberados de manera irregular por jueces en distintos lugares del país, fueron recapturados y ahora cumplen su condena por los delitos cometidos, informó el director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General, Roberto Almendras.

Los casos fueron detectados fruto de un trabajo de revisión, verificación y relevamiento de información sobre el estado actual de los procesos con sentencias condenatorias ejecutoriadas radicadas en los juzgados del país.