Sección

Opositor disidente asume Parlamento de Venezuela con apoyo chavista

En una Asamblea cercada por militares, sin quórum ni verificación votos y con una bancada de Juan Guaidó fuera de la sesión, el diputado opositor disidente Luis Parra acusado de corrupción, se juramentó como nuevo presidente del Parlamento con el apoyo de diputados chavistas.

"Golpe al parlamento la directa es falsa”, denunció el equipo de Guaidó que no pudo ingresar a la sesión, donde se preveía la reelección del presidente en funciones.

Gobierno y Evo endurecen ‘guerra’ de acusaciones de salvajismo y masacre

Luego que la presidenta de transición Jeanine Añez pidiera en Sucre no permitir el retorno de los salvajes al poder en las próximas elecciones, el gobierno y el expresidente Evo Morales subieron de tono en su guerra verbal con mutuas acusaciones de “salvajismo, dictadura” y la supuesta masacre a indígenas aimaras y quechuas.

Policía Forestal rescata un oso hormiguero en El Alto

La Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) rescató este viernes a un oso hormiguero en la zona de Villa Ingavi en la ciudad de El Alto, donde fue recuperado por una familia que lo tuvo bajo custodia durante cuatro días.

El investigador Franco Ariel Balboa explicó que el animal proviene de lugares tropicales y no se tienen datos sobre la llegada del oso hormiguero a una ciudad de altura. La familia entregó de manera voluntaria admitiendo no saber cuáles son los cuidados que debe recibir este ejemplar.

Detención de Hurtado: Gonzales dice que cayó un ‘pez gordo’, Ortiz pide mayor vigilancia

Tras la aprehensión del presidente ejecutivo de la red ATB, Marcelo Hurtado Sandóval, asambleístas de la oposición alentaron a que las investigaciones se dirijan a conocer a los verdaderos dueños de un conglomerado de empresas que durante el gobierno del MAS, habrían estado manejados por terceras personas.

“Cayó un pez gordo de la corrupción”, manifestó la senadora Carmen Eva Gonzales quien formalizó ante la Fiscalía de La Paz, solicitando investigar supuestos delitos de legitimación de ganancias ilícitas y organización criminal.

Gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu continuará en la cárcel

El juez cuarto de sentencia en lo Penal de la ciudad de Sucre, Martín Echeverría, rechazó este sábado la acción de libertad solicitada por el gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu, mientras no se resuelva un incidente de nulidad sobre la imputación formulada por la Fiscalía Departamental.

Entre tanto continuará detenido en la cárcel de San Roque por los delitos de abandono del cargo durante la crisis política y social de octubre y noviembre pasado, según reporte del periodista Iván Ramos del portal “Periodismo que Cuenta”.

Juez envía a Chonchocoro a un padre imputado por infanticidio en El Alto

La juez Segundo de Instrucción Penal de la ciudad de El Alto, Milenka Gutiérrez, resolvió enviar este sábado a detención preventiva a la cárcel de Chonchocoro, al padre que fue imputado por delito de infanticidio al haber dado fin a la vida de sus cuatro hijos en la ciudad de El Alto.

La audiencia reservada se cumplió en las instalaciones del Hospital del Norte, donde la juez escuchó los argumentos del fiscal Iván Cernadas, quien en primera instancia calificó el delito de infanticidio.

Alcaldía: El 58% de frescos hervidos se vende en malas condiciones en La Paz

El 58% de las bebidas hervidas como el mocochinchi, la cebada y las frutas que son vendidas cerca de los hospitales y las clínicas de la ciudad de La Paz, están en malas condiciones y con falta de higiene, informó la Alcaldía en base a un informe de Laboratorio Municipal.

De las 290 muestras recolectadas de los refrescos hervidos, el 58% equivale a 168. Se hizo análisis de microbiología a 145 y a similar número en fisicoquímica. “Estos refrescos tienden a contaminarse por las malas condiciones de expendio”, afirmó la directora del Laboratorio Municipal, Dina Gutiérrez.

Detectan negociados en proyectos UPRE que implican a Evo y Quintana

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Israel Alanoca informó que durante la investigación a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), detectaron varias irregularidades y negociados que implican al expresidente Evo Morales y su exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, porque eran los encargados de aprobar la ejecución y financiamiento de los proyectos.