Fiscalía trabaja en el fortalecimiento de la protección a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, en el marco de la política institucional de fortalecimiento de la lucha contra la violencia, llevó adelante el “Encuentro para el Fortalecimiento de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, donde se abordó la necesidad de asumir medidas urgentes e inmediatas para garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en el entorno virtual.
“La protección de las niñas, niños y adolescentes enfrenta desafíos cada vez más complejos, debido a la expansión de las tecnologías y el acceso ilimitado a los entornos digitales. Por ello, nuestra gestión prioriza el desarrollo de estrategias orientadas a la prevención, protección y persecución penal de los delitos cometidos contra este sector.”, sostuvo Mariaca a tiempo de inaugurar el Encuentro.
Asimismo, la Máxima autoridad del Ministerio Público reafirmó el compromiso institucional de continuar trabajando, de manera coordinada con otras instituciones y cooperantes internacionales, para garantizar un entorno seguro para las niñas, niños y adolescentes. “No solo actuamos en la persecución de los delitos, sino que también impulsamos acciones para que aquellos que atentan contra los derechos de nuestros niños sean perseguidos y sancionados con todo el rigor de la ley”, dijo.
El Fiscal General también hizo un llamado a los padres y madres, a los profesores y a la ciudadanía en general para luchar de manera conjunta en contra de estos delitos. “Trabajemos juntos en la construcción de un entorno seguro para la niñez y adolescencia a través de la educación digital, la vigilancia responsable y el acompañamiento en el uso de las tecnologías”.
Por su parte, la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, destacó el trabajo desarrollado por la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, que permitió evidenciar la magnitud de esta problemática en Bolivia. "A través de nuestras investigaciones hemos identificado una creciente explotación y abuso infantil en entornos digitales y aunque hemos tenido avances significativos, aún enfrentamos limitaciones en la normativa que obstaculizan la persecución efectiva de estos delitos y el rescate de más víctimas", señaló.
A su turno, la Coordinadora de EDUDO Bolivia, Nacy Alé, expresó su interés en trabajar de la mano con la Fiscalía General del Estado para sentar precedentes y trabajar en la implementación de políticas investigativas actualizadas para una efectiva investigación de hechos delictivos que se cometen a través de entornos digitales.
Del encuentro también participaron el Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, el Secretario General, Israel Ayala Baldelomar, el Fiscal Superior, René Cáceres, el Jefe de la Unidades Especializada en la Gestión y Tratamiento de Materia de Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Cáceres, entre otros directores nacional, Fiscales de Materia y representantes de EDUCO Bolivia.
Los participantes del encuentro coincidieron en la necesidad de fortalecer la legislación y las estrategias de persecución penal, así como mejorar la cooperación interinstitucional con instituciones nacionales y organismos internacionales especializados en la lucha contra la explotación digital infantil.
(Con información de la Fiscalía)