COOPERACIÓN
Título: 

Fiscalía General lleva adelante la segunda mesa de cooperantes para gestionar recursos que permitan impulsar programas y proyectos

Foto: Fiscalía.

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que el Ministerio Público llevó adelante la Segunda Mesa de Cooperantes con el propósito de gestionar recursos que permitan impulsar los programas y proyectos institucionales en beneficio de la población. 

“Esta importante Mesa de Cooperantes, reafirma nuestro compromiso de trabajo conjunto y nos alienta a alcanzar las aspiraciones institucionales, estoy seguro que, a partir del diálogo, se materializarán y crearán nuevos escenarios de coordinación y cooperación interinstitucional orientadas a brindar un mejor servicio al alcance de todos los ciudadanos”, sostuvo Lanchipa.

La autoridad ponderó que, durante el desarrollo de los proyectos realizados con el apoyo de la cooperación internacional, el Ministerio Público se caracterizó por el cumplimiento puntual y oportuno de sus compromisos, mostrado solvencia y responsabilidad en la ejecución de los proyectos como el caso de la Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE, con la que se llevó adelante el proyecto Fortalecimiento de las Capacidades del Ministerio Público para la Aplicación de la Conciliación Penal en Sede Fiscal, en el que se ejecutó el 100% de las acciones programadas, al igual que el proyecto encarado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Visión Mundial, UNFPA, entre otros cooperantes.

Pese a contar con un presupuesto reducido, a partir del 2018, el Ministerio Público realizó cambios estructurales como la implementación del Modelo de Gestión Fiscal por Resultados; institucionalización Fiscal; desarrollo e implementación del Sistema Justicia Libre (JL) que ha posicionado a la Fiscalía como pionera en el uso de las tecnologías a nivel nacional, entre otras acciones que, a la fecha, cuenta con resultados importantes como el descongestionamiento de casos, mayor acceso a la justicia y mejor atención a las víctimas y público litigante que acude al Ministerio Público en busca de justicia.

“Hemos consolidado un nuevo Modelo de Gestión Fiscal por Resultados, con Fiscalías Especializadas que ejercen la acción penal pública bajo criterios de priorización, en los últimos tres años se ha logrado una descongestión sostenida de casos. También hemos logrado imponer la modalidad tecnológica, a través del desarrollo y consolidación del Sistema JL, en pasados días hemos recibido el premio al primer lugar en innovación tecnológica, hemos superado ampliamente nuestros desafíos. Se ha consolidado la Conciliación Penal en Sede Fiscal como un medio alternativo a la solución de conflictos penales. También, se ha dado pasos importantes en la consolidación de la Carrera Fiscal a través de la institucionalización de nuestros Fiscales de Materia, estos resultados han sido impulsados con el apoyo de la cooperación internacional”, dijo el Fiscal General.

Durante la reunión, los Directores de las Fiscalías Especializadas y Jefes de Unidad de la Fiscalía General del Estado presentaron a los cooperantes diversos programas y proyectos que serán ejecutados en beneficio de la población. Las propuestas se presentaron en tres grupos de acción: persecución penal estratégica e inteligente; desarrollo institucional y mejora continua y atención a víctimas y testigos. 

De la Segunda Mesa de Cooperantes, participaron el Fiscal General de Estado, Fiscales Superiores, Directores y Jefes de Unidad de la Fiscalía General del estado, representantes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado - EL PAcCTO, Fundación Construir, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (CECASEM), Visión Mundial, Fundación Construir, Save The Children, OACNUDH, ONU Mujeres y la Representación de la UE en Bolivia.

(Con información de la Fiscalía)