Cinco hijos de Silvia quedan huérfanos: Bolivia registra 62 feminicidios hasta octubre

SUMANDOVOCES
Silvia fue hallada sin vida el lunes 6 de octubre en una calle de la zona Mariscal Sucre B, en la ciudad de El Alto. Tenía cinco hijos que ahora quedaron en la orfandad. La autopsia reveló que murió por asfixia mecánica, víctima de estrangulamiento. Su pareja fue aprehendida y el caso está en investigación.
“El informe forense establece anoxia por compresión cervical, asfixia mecánica por estrangulamiento”, informó el coronel Mirko Sokol, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de La Paz. Los familiares de Silvia piden justicia y también apoyo para los niños, cuya custodia aún está en evaluación por parte de las autoridades.
La historia de Silvia es una entre decenas. Según datos de la Fiscalía General del Estado, entre el 1 de enero y el 10 de octubre de 2025, Bolivia registra 62 feminicidios. La Paz encabeza la lista con 24 casos, seguida de Santa Cruz (15) y Cochabamba (10). Solo en Pando y Beni no se reportaron víctimas. Cada punto en el mapa representa una vida arrebatada, una familia devastada y un Estado que sigue sin lograr detener la violencia más extrema contra las mujeres.
En la zona de Tembladerani, también en La Paz, el 3 de octubre la Policía encontró otro cuerpo sin vida dentro de una vivienda. El cadáver, en estado de descomposición, pertenecía a una mujer de entre 35 y 40 años. Según las primeras investigaciones, su pareja —un hombre de 50 años, zapatero de oficio— la habría apuñalado ocho veces en un ataque de celos. El presunto feminicida está prófugo.
En Oruro, una mujer que había desaparecido días antes fue encontrada muerta en una vivienda alquilada. Su cuerpo presentaba lesiones en el rostro y la cabeza. “Se presume la existencia de una mano criminal”, informó el fiscal departamental Aldo Morales, quien confirmó que el caso se investiga como feminicidio. Los dos hijos de la víctima quedan en orfandad.
En Punata, Cochabamba, el 8 de octubre, otra mujer fue encontrada sin vida en el interior de su vivienda. Afirman que la víctima, identificada como Sonia Rojas Jaldín, era no vidente. Los vecinos denunciaron el hecho debido a los fuertes olores de descomposición que emanaban desde el cuarto de la víctima. Horas más tarde, la Policía aprehendió a G.D.V., quien era su pareja.
Detrás de las cifras hay una realidad persistente: mujeres que son asesinadas por sus parejas o exparejas, niños que quedan en la orfandad, familias que se debaten entre el dolor y la impotencia. Los datos del Ministerio Público muestran que, en promedio, cada cinco días una mujer es asesinada en Bolivia por razones de género. Pese a los esfuerzos institucionales, los casos siguen en aumento.
El cuerpo de Silvia fue retirado del hospital de La Paz por su familia. “Solo queremos justicia y que sus hijos no queden desamparados”, dijo una de sus hermanas.
Mientras tanto, el país sigue contando víctimas: 62 mujeres asesinadas en lo que va del año, 62 historias apagadas.