TRAS EL CASO DE LA PAREJA DE REYNA
Título: 

Advierten una ‘alta sospecha’ que la tortura sigue siendo utilizada por la Policía como ‘técnica de investigación’

Un contingente policial en el Prado paceño. Foto: ERBOL

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), dependiente de la Defensoría del Pueblo, advirtió este viernes que existe una “alta sospecha” que los métodos de violencia como la tortura continúa siendo utilizado por la Policía como una “técnica de investigación”.

La postura obedece tras el reciente caso del Juan L.M. quien fue detenido injustamente en la cárcel de San Pedro y luego liberado después ser apuntado como el principal sospechoso de la desaparición de su pareja, Reyna H., quien al final apareció en un alojamiento de la sede de gobierno junto a sus dos hijos.

Mientras se encontraba detenido, el joven denunció que fue víctima de golpes y torturas de parte de efectivos del orden en una sala de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) con el fin de obligarle a confesar sobre el paradero de su pareja.

“Diríamos que hay una alta sospecha de que estos métodos violentos siguen siendo utilizado como técnicas de investigación, malos tratos, tratos crueles, inhumanos o degradantes e inclusive tortura siguen siendo aplicados por la Policía boliviana”, afirmó el coordinador del MNPT, Juan Ledezma, en entrevista con ERBOL.

El caso de Juan L.M. generó indignación y una serie de críticas hacia la Policía después de conocerse la violencia ejercida en su contra a quien incluso lo comparaban con el caso de Odalys, una joven que desapareció y cuyo novio fue detenido e imputado por los delitos de trata de personas y feminicidio.

Entre el período 2019 a 2022 las denuncias por tortura que implican a miembros de la institución del orden llegaron a los más superaron 1.400 casos, sin embargo, solo 19 de ellos llegaron a ser sancionados, de acuerdo con representante de la Defensoría del Pueblo, con base de datos de la Policía.

Ledezma reconoció lo compleja que puede llegar a ser una investigación por torturas, más aún, dentro de la Policía, no obstante, consideró que en Bolivia se debe regir el Estado de derecho donde se encuentran vigentes tratados internacionales que velan por los derechos humanos y la presunción de inocencia. ///agc