Mundo

EE.UU. advierte a Rusia de que habrá "consecuencias" si Navalni muere en huelga de hambre

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha advertido este domingo a Rusia de que se expondrá a “consecuencias” si el líder opositor del Kremlin en huelga de hambre, Alexéi Navalni, muere. Cabe recordar que el dirigente está encarcelado desde enero por incumplir los términos de su libertad condicional. Una sanción que le fue impuesta regresar a Rusia tras recuperarse en Alemania de un envenenamiento con el agente nervioso novichok que casi le quita la vida y que, según ha reconocido, fue orquestado por Moscú.

Reina Isabel II despidió a su esposo, el príncipe Felipe, en una sobria ceremonia

La reina Isabel II dio el último adiós este sábado al hombre con quien estuvo casada 73 años, su "fuerza y apoyo", el príncipe Felipe, en un sobrio funeral de cariz militar con mascarillas y pocos invitados debido a la pandemia.

El acto comenzó con un minuto de silencio antes del oficio religioso en San Jorge, la capilla gótica del siglo XV situada en el casi milenario castillo de Windsor, unos 50 km al oeste de Londres.

El expresidente peruano Vizcarra es inhabilitado políticamente por 10 años por escándalo de vacunación

Fuente: AFP

El Congreso peruano aprobó inhabilitar este viernes por 10 años para ejercer cargos públicos al popular expresidente Martín Vizcarra señalado de haberse vacunado de manera irregular contra el covid-19.

"Ha sido aprobada la resolución del Congreso por la que se inhabilita por diez años para el ejercicio de la función pública al expresidente Martín Vizcarra", dijo la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

Raúl Castro propone ‘diálogo respetuoso’ entre Cuba y EEUU

Fuente: AFP

Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, propuso el viernes un diálogo respetuoso con Estados Unidos, al anunciar que deja ese cargo, la posición de mayor poder en la isla.

"Ratifico desde este congreso del Partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y edificar un nuevo tipo de relación con los Estados Unidos", sin renunciar "a los principios de la revolución y el socialismo", dijo en el primer día del octavo congreso del Partido Comunista (PCC, único).

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador; Arauz reconoce el resultado

El exbanquero Guillermo Lasso fue electo como presidente de Ecuador en la segunda vuelta electoral desarrollada este domingo. El candidato del correísmo, Andrés Arauz, reconoció el resultado.

El cómputo del Consejo Nacional Electoral de Ecuador al 97% ya dieron una ventaja de 52% de Lasso contra el 47% de Arauz.

Lasso ya empezó a celebrar su victoria. Agradeció el apoyo de los ecuatorianos y consideró que el voto fue un mensaje de democracia y libertad.

Bocas de urna en Ecuador apuntan a una estrecha diferencia entre Lasso y Arauz

En la segunda vuelta electoral en Ecuador, dos empresas ya arrojaron sus resultados de encuestas de boca de urna, los cuales dan cuenta de una cerrada carrera presidencial entre el candidato del correísmo Andrés Arauz y el exbanquero Guillermo Lasso.

La empresa Cedatos sitúa a Lasso con el 53,24% de respaldo, más de seis puntos porcentuales por encima de Arauz que cuenta con el 46,76%.

Piñera promulga ley migratoria que facilita expulsiones administrativas en Chile

Fuente: AFP

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este domingo una nueva ley migratoria que busca regular el ingreso ilegal de extranjeros, principalmente venezolanos, y que facilita las expulsiones administrativas, una medida que preocupa a organizaciones que protegen los derechos de los migrantes.

La norma, promulgada tras ocho años de tramitación en el Congreso y que reemplaza a una ley que data de 1975, estipula que los extranjeros que quieran radicarse en el país deberán solicitar una visa para este fin en los consulados chilenos.

Un político británico recibió críticas por tuitear sobre Bolivia en medio del luto por el príncipe Felipe

En medio del luto en el Reino Unido por la muerte del príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel, el político de izquierda Jeremy Corbyn, exlíder del Partido Laborista, fue el blanco de críticas en redes sociales porque después del fallecimiento del Duque de Edimburgo, tuiteó sobre Bolivia sin referirse antes a la muerte del miembro de la realeza.

Las críticas fueron reflejadas en medios de comunicación ingleses, que dedicaron notas a lo sucedido.