Mundo

Benedicto XVI pide perdón por los casos de abuso tras informe de Múnich

Fuente: Aleteia

El Papa Benedicto XVI ha respondido hoy con una carta personal y un análisis de los hechos alrededor del informe sobre los abusos en la archidiócesis de Múnich y Freising presentado el 20 de enero de 2022, que le ha llamado en causa por su actividad como arzobispo de esa arquidiócesis alemana durante 5 años (de 1977 a 1982) a la que dijo “sigo sintiendo un profundo sentimiento de pertenencia…como a mi patria”. 

Estudio establece que los glaciares tienen menos agua de lo que se pensaba

Fuente: AFP

Los glaciares montañosos, que se funden bajo el efecto del calentamiento del planeta, contienen menos agua de lo que pensaban los científicos, según un estudio publicado el lunes que señala riesgos en regiones como los Andes.

"El descubrimiento de que hay menos hielo es importante y tendrá consecuencias para millones de personas en todo el mundo" explica en un comunicado uno de los autores, Mathieu Morlighem, de Darmouth College en Estados Unidos.

España perfila decretar el fin de las mascarillas al aire libre

Fuente: AFP

Los españoles podrán volver a salir al aire libre sin mascarilla la semana próxima, gracias a una medida anunciada este viernes que alimentó esperanzas del fin de la pandemia, en momentos en que varias regiones levantan restricciones debido a la mejora de los indicadores sanitarios.

"Si nos dicen que nos la podemos quitar, ¡me la saco!", se alegra Luisa María González, una funcionaria de 52 años que camina por Madrid. "Es una buena noticia" porque "soy de esas personas que les molesta" el tapabocas, confiesa.

La primera vacuna contra la malaria da sus frutos en el oeste de Kenia

Fuente: AFP

Los tres hijos de Lucy Akinyi se infectaban tan seguido de malaria que tenían que ir al hospital varias veces al mes, por lo cual cuando le ofrecieron participar en un programa piloto para la vacuna de la malaria no lo dudó.

En el oeste de Kenia, donde el paludismo es endémico, más de 100.000 niños fueron inoculados con esta nueva vacuna. En África Subsahariana la malaria mata cada año a 260.000 menores de cinco años

Bolsonaro declara ‘superadas’ las diferencias con Castillo al recibirlo en Brasil

Fuente: AFP

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, aseguró el jueves que las diferencias con su par peruano, el izquierdista Pedro Castillo, fueron "superadas" y que ambos países trabajarán juntos para tener una buena relación.

"Queremos una América del Sur libre (...) Podemos tener una buena relación si la democracia impera de hecho en ese país (Perú)", aseguró Bolsonaro a periodistas, poco antes de recibir a Castillo para un encuentro bilateral en Porto Velho, capital de Rondonia (norte), estado fronterizo con Perú.

La deforestación de la Amazonía brasileña alcanza récord en enero

Fuente: AFP

La deforestación de la Amazonía brasileña alcanzó un nuevo récord para enero apenas en las primeras tres semanas del año, según datos oficiales publicados el miércoles, una señal alarmante sobre la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.

Cerca de 360 km2 de floresta fueron destruidos entre el 1 de enero y el 21 de enero, de acuerdo con datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

La OMS afirma que subvariante de Ómicron está en 57 países

Fuente AFP

Una subvariante de Ómicron, que según algunos estudios podría ser más contagiosa que la original, ha sido detectada en 57 países, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La variante del coronavirus Ómicron, que se propaga y muta rápidamente, se hizo ya dominante en el mundo tras ser detectada por primera vez en el sur de África hace diez semanas.

La OIT afirma que la crisis del empleo puede prolongarse hasta 2024 en América Latina

Fuente: AFP

La "crisis del empleo" generada por la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe amenaza con prolongarse a 2023 o incluso hasta 2024, advirtió este martes la OIT.

"El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar”, declaró el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, al presentar un informe anual.