Juez amplía un mes la prisión preventiva de Zúñiga, mientras se reactivan aprehensiones por la asonada

En un contexto donde se han reactivado las aprehensiones por el caso de la asonada militar, el juez de la causa ha determinado este viernes ampliar por un mes más la detención preventiva que cumple el exgeneral Juan José Zúñiga en la cárcel de El Abra.
La decisión judicial se tomó en el marco de una audiencia de reconsideración de medidas cautelares, después de que se venció el plazo de la detención de Zúñiga.
La Fiscalía y el Gobierno solicitaron ampliar la detención de Zúñiga por dos meses, bajo el argumento de que es un caso complejo y faltan diligencias investigativas, pero el juez determinó otorgar 30 días.
En un mes, para el 11 de mayo, el juzgado cautelar definió que se realizará una nueva audiencia, para reconsiderar la situación jurídica de los imputados.
Junto a Zúñiga, también se amplió un mes la detención de dos exmilitares, el exjefe de la Armado, Juan Arnez, y Edison Irahola, excomandante de la División Mecanizada del Ejército.
Ambas partes, de los acusados e imputados, anunciaron la presentación de apelaciones a la decisión del juez.
En tanto se desarrollaba la audiencia, el ministro Eduardo Del Castillo informó que se han emitido cinco órdenes de aprehensión, una de ellas ejecutada en Santa Cruz y dos en Cochabamba.
Entre los aprehendidos está el abogado Jorge Valda. Tras este hecho, políticos de oposición denunciaron una nueva oleada de persecución política y exigieron la liberación del jurista.
Todos estos hechos se desarrollan un día después de que el Gobierno presentó un documental sobre la asonada militar, donde incluso vincula a conocidos analistas y dirigentes como parte de un potencial gabinete para Zúñiga.