A PROPÓSITO DEL 8M
Título: 

Organizaciones de la sociedad civil demandan implementar el binomio paritario presidencial en las siguientes elecciones

Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado urgente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se implemente el binomio paritario presidencial, como parte de la reglamentación de las próximas elecciones generales.

Mediante un pronunciamiento emitido a propósito del Día Internacional de la Mujer, recordaron que más de 30 organizaciones de mujeres de todo el país, encabezadas por la Oficina Jurídica para la Mujer, el Foro Político Departamental de Mujeres y CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, de Cochabamba, con el apoyo de la Fundación Jubileo, han trabajado en una propuesta ciudadana para garantizar la implementación del binomio paritario presidencial en las elecciones generales de agosto.

Su propuesta sugiere al TSE estipule por reglamento que las organizaciones políticas estén obligadas a postular binomios presidenciales paritarios para que entre las personas candidatas a presidente y vicepresidente, al menos una deba ser mujer-

“Es una deuda pendiente con la lucha de las mujeres y con la democracia boliviana que asume la paridad, no como versión maximizada de la cuota de género para la representación política de una minoría, si no, como un cambio estructural de la comprensión de la democracia representativa y participativa, en el que la participación de las mujeres y los hombres convive en equilibrio pleno de derechos y responsabilidades en el ámbito público y privado”, dice el pronunciamiento.

Las organizaciones consideran que no es necesaria una ley para aplicar esta paridad, pero el TSE optó por presentar un proyecto de norma ante al Asamblea con esta finalidad.

Sin embargo, exhortaron a que, ya sea mediante ley o reglamento, las autoridades electorales y los asambleístas debatan y aprueben las normas necesarias y de manera oportuna, con el fin de garantizar el binomio paritario presidencial para las elecciones generales 2025.

Las organizaciones firmantes son las siguientes

  • Fundación Jubileo
  • Alianza Observación Ciudadana de la Democracia
  • Red UNITAS
  • Foro Político Departamental de Mujeres
  • Oficina Jurídica para la Mujer
  • CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública
  • Fundación Kallpa
  • Defensores Independientes de Derechos Humanos
  • Asociación Civil Mujeres por Bolivia
  • Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de la Violencia y Razón de Género
  • Sinch’iWarmi - Sucre
  • Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia
  • CECACEM
  • OMAK
  • ODS en acción
  • S.E.R. Jiwas Pacha
  • Asociación Boliviana de Ciencia Política
  • Asociación de Profesionales Gabriel René Moreno de la Provincia Germán Busch
  • Abogados Somos Todos
  • Colectivo WarmiWara
  • Asociación de Abogados Marcelo Quiroga Santa Cruz
  • Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos y Medio Ambiente
  • Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Provincia Germán Busch
  • Sindicato de Trabajadores de la Prensa Capital Portuaria Puerto Quijarro
  • Comité Cívico de Cochabamba
  • Asociación Por Ti Mujer - Santa Cruz
  • Comité de Juventudes por la Prevención - Tarija
  • Casa de la Mujer

Ciudadana/os

  • Eliana Roca CI 1539983
  • Nicolás Ribera C. CI 2922771
  • Horst Grebe López CI 182174
  • Henry Pinto CI 4481604
  • Erika Camacho Guzmán CI 3589640-1C
  • Jimena Freitas CI 488361
  • Norah Quinteros Arratia CI 2867890 - 1G
  • Marilyn Caren Valencia CI 5256938
  • Carlos Bellott López CI 4410698
  • Mavel Herbas CI 975576
  • María Salomé Terrazas Leytón CI 4413575