Tras posesión del nuevo ministro de Desarrollo Productivo, la CAO pide cambios en la política de Estado
![](https://erbol.com.bo/sites/default/files/presidente-cao.jpg)
A pesar de la posesión de un nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, instó a que también existan cambios en las políticas de Estado.
Para el empresario, no solo se trata de designar a nuevas autoridades, sino que estas deben dar atención y solución a las demandas que tienen los diferentes sectores de la cadena productiva para garantizar la seguridad alimentaria.
“Necesitamos no solo el cambio de nombre (de autoridades), necesitamos cambios de política que estén acordes a los problemas que tiene el sector”, consideró Frerking.
Zenón Mamani Ticona fue posesionado la mañana de este miércoles como el nuevo Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural en reemplazo de Néstor Huanca quien dejó el cargo por motivos de salud.
El ejecutivo de la CAO cuestionó que el Gobierno haya puesto mayores restricciones a los sectores productivos, como la suspensión de la exportación de carne de res, en lugar de generar escenarios de apoyo.
Además, recordó que a ello se suma el problema por la falta de dólares y las persistentes colas en las estaciones de servicio.
Respecto al diálogo por la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el ejecutivo de la CAO aseguró que su sector siempre estuvo con las puertas al diálogo y ahora, para retomar las conversaciones, instó a que se deba derogar la disposición cuestionada.
Tras un encuentro entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Gobierno se acordó este martes que no se aplicará la disposición del PGE mientas no se tenga una reglamentación consensuada. ///agc