Cnl Desp.Abog. Juan Manuel Quinteros Portillo - Docente Posgrado Unipol - Especialista en Criminalística e Investigación Criminal
Las diferentes promulgaciones, reformas y enmiendas constitucionales a lo largo de la historia desde el año 1826 a la fecha, la Policía Boliviana estuvo sometida a un proceso lento de cambio en lo referente a su misión, funciones y atribuciones, pero de forma marcada en el área técnico científico, lo que dio lugar a una ausencia de identidad e incumplimiento de políticas criminales en cuanto a una policía científica y de investigación generando que esta institución baluarte del Estado quede rezagada en esta área a lo largo de su desarrollo.
Este aspecto influyo negativamente a la hora de encarar su profesionalismo frente a la Administración de Justicia debido a que de acuerdo a la Ley 1173 articulo 75 el IITCUP y el IDIF dependiente de la Policía y del Ministerio Publico respectivamente , están en el mismo nivel de funciones y atribuciones lo que quiere decir que el Fiscal puede requerir un estudio técnico científico de las evidencias encontradas en el lugar de intervención, sin embargo pese a tener limitaciones en infraestructura y equipo el personal del IITCUP cumple a cabalidad sus funciones, sobresaliendo su labor en algunos casos de connotación e impacto social llegando a recibir elogios por su trabajo.
Sin embargo, estas funciones se cumplen a nivel nacional en los nueve departamentos y ciudades intermedias incluido la ciudad del Alto y la realidad es muy preocupante porque no se tienen infraestructuras para laboratorios Criminalísticos y Clínicos menos equipamiento de última generación excepto la ciudad de La Paz que tiene instalado laboratorios al interior de la Academia Nacional de Policías hoy Facultad de Ciencias Policiales dependiente de la Universidad Policial.
Han transcurrido 197 años y la Policía Boliviana aún no cuenta con laboratorios criminalísticos y clínicos a nivel nacional, encarando un problema de crecimiento y desarrollo institucional en investigación Científica, que no se encuentra acorde a la evolución de la sociedad y del avance tecnológico, lo que ha producido ausencia de capacidad técnico científico, limitando su accionar frente a las demandas y necesidades sociales que busca una Justicia pronta y oportuna
Por esta razón luego de realizar un análisis de la realidad Institucional en el área técnico científico, en Gestiones anteriores, presente al Alto Mando Policial y Estado Mayor General el proyecto denominado Fortalecimiento y Modernización del IITCUP con el objetivo de implementar laboratorios de criminalística y clínicos a nivel nacional con un costo de noventa millones de Bolivianos 90.000000 bs acorde al desarrollo que alcanzaron varias Instituciones Policiales en América Latina y el Mundo, sin embargo, hasta la fecha el mencionado proyecto no se implementó, pese a existir una Hoja de Recomendaciones del Estado Mayor General dirigida al Comandante General.
Por lo expuesto el IITCUP Instituto de Investigaciones Técnicas Científicas de la Universidad Policial dependiente de la Policía Boliviana, requiere con URGENCIA fortalecerse y modernizarse, esto significa implementar Laboratorios Criminalísticos y Laboratorios Clínicos y equipo de última generación científica como ser Vector aéreo de Investigación Criminal, Drones Criminalísticos, Macro comparador Balístico, Laboratorio de acústica Forense, Plataforma de inteligencia artificial, Criminalística Subacuática entre muchos otros, de lo contrario seguirá inmerso en la postergación y subdesarrollo Institucional, sin embargo el actual Mando tiene la oportunidad de ingresar a la historia de la Policía Boliviana gestionando ante el Gobierno el proyecto denominado FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACION DEL IITCUP .