IDENTIFICAN VARIOS FACTORES
Título: 

El Consejo Nacional de Autonomías plantea la postergación del Censo para 2024

Arce y miembros del CNA en Casa Grande del Pueblo. Foto: ERBOL

Miembros del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), compuesto por autoridades del Ejecutivo, gobernadores y representantes de alcaldías del país, solicitaron este martes postergar el Censo Nacional de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre de este año, para mayo o junio de 2024.

La decisión se encuentra contemplada en un segundo punto de la resolución donde se ratificó que el Censo es una “prioridad nacional” y una “herramienta fundamental” para la planificación del desarrollo nacional y local.

Según el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, factores como la situación del coronavirus, la socialización de la boleta censal, la incorporación de idiomas originarios, la necesidad de contar con una cartografía estadística en coordinación con los gobiernos autónomos municipales, indígena, originarios, campesinos, motivan a su reprogramación.

A ello se suma, según la autoridad, las “condiciones climáticas que generan inaccesibilidad caminera y la migración interna por temporada de zafra” lo que “afectarían al proceso”.

“Los miembros del Consejo Nacional de autonomías recomiendan al gobierno nacional tomar las medidas de ajuste necesario al calendario censal para garantizar que la información obtenida del mismo responda a los más altos niveles de calidad proponiendo como la fecha de realización entre mayo y junio del 2024 y que la misma se efectuará en un fin de semana”, señala otro de los puntos leídos por Ruiz.

Los integrantes del CNA coincidieron en trabajar de manera conjunta hacia la realización de un Censo “con consenso” y acordaron realizar reuniones periódicas para hacer seguimiento a los avances de lo resuelto.

“Todos aquí en esta reunión hemos manifestado la predisposición de llevar adelante un censo absolutamente responsable con transparencia”, añadió el presidente Luis Arce, quien presidió la reunión del CNA en Casa Grande del Pueblo, junto con el vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado.