Pesar en el periodismo boliviano por el fallecimiento de Daniel Sánchez

El periodismo boliviano se encuentra de luto tras conocerse el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, histórico director de radio Panamericana y referente indiscutible de la radiodifusión nacional. Su partida, ocurrida este viernes en la ciudad de La Paz, deja un profundo vacío en el ámbito de la comunicación y la radio en Bolivia.
Nacido en Oruro a fines de los años 40, Sánchez dedicó casi seis décadas a la labor periodística, destacando por su vocación inquebrantable y su amor por la radio.
Inició su carrera siendo niño en radio Mercurio de su ciudad natal y, con el paso de los años, dejó huella en emisoras como radio Cochabamba, Splendid, Nueva América y, principalmente, Panamericana, donde ejerció como director general desde 1980.
En 2021 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo, reconocimiento a una vida dedicada a la información con ética, rigor y pasión. “Sin vocación, este trabajo se convierte en una carga muy pesada”, había reflexionado entonces.
El presidente Luis Arce lamentó públicamente su fallecimiento, destacándolo como “un referente de la radiodifusión en nuestro país” y expresó sus condolencias a la familia del periodista y a todo el gremio.
A su vez, el expresidente Carlos Mesa señaló que "el periodismo, y en particular el de la radio, ha perdido una figura cuya personalidad era indisoluble de la Panamericana".
Por su parte, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la red Erbol se sumaron al duelo institucional, resaltando la figura de Sánchez como un emblema de la radiodifusión boliviana.
La noticia fue confirmada en el programa Micrófono Abierto de radio Panamericana, donde sus colegas lo recordaron como una voz emblemática, un maestro de generaciones y una figura clave en la historia contemporánea de la radio en Bolivia. Con su partida, se apaga una voz, pero permanece un legado que seguirá inspirando a quienes creen en el poder de la palabra y la vocación del periodismo.