HABLA DE CAMBIO
Título: 

Diputada electa del PDC se compromete a que la Asamblea no sea ‘alcahuate’ del Ejecutivo

La diputada electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivero, afirmó que la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional no será “alcahuate” del Ejecutivo y que su labor estará centrada en la recuperación del rol legislativo.

“La Asamblea, no voy a hablar de los últimos 20 años, hablo de siempre. Siempre ha sido, voy a usar un término poco formal, el alcahuete de los que dirigen el gobierno, cuando el ciudadano no elige pues alcahuatería, que vayas y pelees por sus necesidades”, dijo Rivero en La Mañana en Directo de ERBOL.

Consultada sobre si se compromete a que la Asamblea no será “alcahuate” del Ejecutivo, Rivero respondió: “así de claro. Es más, yo ahora, Sandra Rivero me comprometo a hacer mi trabajo, porque para eso me han elegido. No creo que sea la única, confío en que no soy la única, sé que no soy la única. Por lo tanto, si hay que salir a denunciar”.

La diputada electa señaló que es necesario un cambio profundo en el funcionamiento del Legislativo. “Hay que desinstitucionalizar la corrupción y eso empieza en la Asamblea. Hay que reactivar algunas cositas ahí, hay un reglamento interno. Aquí no hay librepensantes para empezar”, afirmó.

Rivero sostuvo que quienes llegan a ocupar cargos públicos deben conocer su papel dentro del Estado. “Cada diputado, senador, presidente, vicepresidente, ministro, etcétera, sabe cuál es su papel. No hay que explicarle cuál es su papel. Si alguien no cumple el papel, pues es la Asamblea en su conjunto quien tiene que poner también orden, porque hay que devolver el poder a la Asamblea”, manifestó.

Cuestionó además el rol que tuvo la anterior gestión. “Luis Arce Catacora tuvo el gran error de gobernar sólo con su poder ejecutivo, y la Asamblea, ¿qué pasó con el voto del pueblo? ¿Dónde está? ¿Se fue? Entonces hay que devolver, y ahora hay un gran peligro, ojo, el poder del Estado, por algún motivo, radica en el Poder Judicial, mire qué riesgoso es eso”.

Finalmente, pidió el respaldo de la sociedad para el trabajo legislativo. “Simplemente que las organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto nos respalden, no abandonen a su poder legislativo, no abandonen a sus diputados, a sus senadores, porque son ustedes quienes nos han elegido. Déjennos hacer el trabajo, y si el trabajo es fiscalizar, ayúdennos a hacerlo; si es denunciar, ayúdennos, denos esa fortaleza”.