Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes

Después de haber logrado casi un centenar de curules en las elecciones de 2020, el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus divisiones reducirían a un mínimo su representación en el Asamblea Legislativa Plurinacional para el periodo 2025-2030.
Con esta situación, se abre la posibilidad de que los actuales opositores tengan control del Legislativo y puedan llevar adelante reformas de leyes.
Según las proyecciones de empresas privadas, el bloque masista no tendría representación en el Senado, puesto que ni Alianza Popular y menos el MAS tendrían los votos suficientes en ningún departamento.
De acuerdo con Ciesmori, para Unitel, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) tendría 13 senadores, Libre 11, Unidad 6 y Súmate 1, mientras que los cinco escaños por definir estarían entre estos mismos partidos, dejando fuera el bloqueo denominado popular.
En tanto, la red Uno proyecta 15 senadores para PDC, 12 para Libre, mientras que Unidad tendría 7 y Súmate 1.
En cuanto a Diputados, la situación es similar, puesto que de 130 diputados, 45 serían para el PDC, 37 para Libre, 28 Unidad y 6 Súmate, mientras que el bloque popular sumaría 5 con Alianza Popular y uno con el MAS, aunque con ocho curules por definir, según los datos de Ciesmori.
Con esos resultados, ningún partido tendría por sí solo el control del Senado ni de Diputados, pero una eventual alianza opositora al MAS podría dar los votos suficientes para la aprobación de leyes.
Incluso, de tener participación del PDC en una alianza, la oposición al MAS tendría dos tercios que le permitiría realizar reformas más profundas, además de aprobar o rechazar juicios de responsabilidades.
Los nuevos asambleístas deberán asumir el cargo el próximo 8 de noviembre junto al próximo presidente, quien será elegido en segunda vuelta electoral.