Arce admite que la industrialización está en riesgo por estrangulamiento económico desde la Asamblea
![](https://erbol.com.bo/sites/default/files/arce_bandera.jpg)
El presidente Luis Arce Catacora advirtió este sábado que los esfuerzos por industrializar Bolivia, aumentar la producción y promover programas de fomento a la producción agropecuaria están en riesgo debido al “estrangulamiento económico” proveniente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Hoy vivimos una coyuntura complicada”, manifestó el presidente durante su participación en el acto de instalación del II ampliado ordinario de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Agropecuarias de Santa Cruz. En su intervención, instó a los presentes a reflexionar sobre las dificultades que enfrenta su gobierno.
Arce reveló que más de 1.667 millones de dólares, comprometidos con organismos internacionales, se encuentran detenidos por falta de aprobación legislativa. “Solo necesitan el visto bueno de la Asamblea Legislativa Plurinacional para avanzar y beneficiar al pueblo boliviano”, señaló.
Explicó que existen programas cruciales, como los de riego y represas, que son fundamentales para el sector agropecuario, así como recursos destinados a la preinversión en carreteras, los cuales deberían beneficiar a las familias interculturales y al país en general.
El presidente también destacó que Bolivia enfrenta una situación económica difícil, señalando que el pago de deuda externa supera lo que el país recibe en nuevos desembolsos. "Cuando un país paga más de deuda externa de lo que recibe de nuevos desembolsos, está haciendo un mal negocio internacional", explicó Arce.
En 2023, más de 371 millones de dólares salieron netos del país, lo que empeoró en 2024, con una salida neta de más de 800 millones de dólares. “Esto nos obstaculiza, nos frena, nos estrangula, porque quieren que fracasemos en la gestión”, agregó.
A pesar de los desafíos económicos, el presidente subrayó que su gobierno ha logrado avanzar en varios proyectos, especialmente en el sector agropecuario, con programas como el cero arancel al capital de trabajo y la importación de maquinaria para la producción. “Esto ha abaratado el alquiler de maquinaria necesaria para los campos productivos nacionales”, indicó.
Arce expresó su confianza en que, pese a los obstáculos, el pueblo boliviano ha tomado la decisión correcta al confiar en su gobierno en 2020. “Si no nos hubiera tocado estar al mando, ya estaríamos viviendo etapas mucho más complicadas y tristes”, afirmó, haciendo hincapié en los ataques dirigidos a su administración, que, según él, son un ataque directo al pueblo boliviano.
El presidente concluyó afirmando que, a pesar de las dificultades, Bolivia sigue avanzando en su camino hacia la industrialización. “Nuestra respuesta a esta crisis fue la industrialización, pero hay sectores que no quieren que este gobierno popular siga avanzando y muestre al país la ruta exacta, que es la industrialización", dijo, reiterando su compromiso de continuar trabajando por el bienestar del pueblo boliviano.