Anteproyecto de ley perfila proceso penal ‘especial’ y que se anulen ‘fueros’ contra agresores por la violencia contra la mujer
Un procedimiento penal “especial” para llegar a juicio en delitos de violencia contra la mujer y además de la anulación de “fueros y privilegios” contra los agresores para que sean sancionados “con todo el peso de la ley”, se encuentran en el anteproyecto para fortalecer la ley de lucha contra la violencia hacia la mujer.
La iniciativa fue presentada este martes por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa al presidente Luis Arce en un acto desarrollado en Casa Grande del Pueblo. En la ocasión el mandatario comprometió enviar el documento al Legislativo para su tratamiento y aprobación.
“Con esta ley, se acabaran los fueros y privilegios de los agresores. Quien agreda a una mujer debe estar segura que su agresión recibirá una sanción con todo el peso de la ley”, afirmó Arce durante su intervención.
La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Flora Aguilar, destacó los insumos para elaborar el documento que busca fortalecer a la Ley 348 “Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia”.
“Crea procedimiento penal especial para sancionar delitos de violencia diferenciada que suprime etapas o audiencias innecesarias para llegar a juicio”, explicó la dirigente.
Otro de los aspectos es que “refuerza la aplicación de medidas de protección especial como salvaguarda de vida que deben ser aplicadas en sede administrativa y jurisdiccional” y, además, “establece prioridad de búsqueda de mujeres ante desaparición, si existiera antecedente de medidas de protección”.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, recordó que una de las medidas asumidas en pasadas semanas fue la construcción de la comisión especial de revisión de casos de violación y feminicidio, para poner fin a casos en los que sentenciados por estos delitos, fueron liberados.
De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, entre el 1 de enero y el 18 de julio, en Bolivia se reportaron 50 feminicidios y 23 infanticidios.