ENVIÓ CARTAS
Título: 

Añez pide a OEA y Unión Europea enviar misiones para evaluar las aprehensiones

Desde las celdas de la Policía en La Paz, la expresidenta Jeanine Añez firmó cartas dirigidas a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea (UE) que envíen misiones oficiales de sus organismos para que verificar aprehensiones de que fueron objeto ella y sus exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán.

En sus cartas, la exmandataria acusó al Gobierno del Movimiento Al Socialismo por las aprehensiones que considera ilegales y denunció “la sistemática vulneración de los Derechos Humanos en Bolivia mediante una persecución política aberrante”.

En ese marco, Añez pidió a los organismos que: “se envíe una Misión Oficial de Observación a objeto de que evalúe de manera objetiva e imparcial, la ilegal aprehensión de la cual hemos sido víctimas mi persona y mis dos exministros, el viernes y la madrugada de este sábado”.

La exautoridad denuncia que con las aprehensiones se vulneró el principio y garantía constitucional del debido proceso y la presunción de inocencia que establece el artículo 116 de la Constitución Política del Estado. También pone en conocimiento que policías armados realizan allanamientos ilegales para aprehender a su exministro de la Presidencia, Yerko Núñez.  

Señaló que se está instrumentalizando las instituciones judiciales para encarcelar a exfuncionarios bajo el argumento de un supuesto “golpe de Estado”.

Indicó que se le acusa de terrorismo, sedición y conspiración, cuando en realidad en 2019 el pueblo salió a las calles a reclamar por su voto y se generaron las renuncias desde el presidente hasta el primer vicepresidente del Senado, lo que allanaba la posibilidad de que ella asuma como mandataria, al ser la segunda vicepresidenta de la Cámara Alta.

Agregó que el propio MAS con sus dos tercios en la Asamblea anuló las elecciones de 2019, validando su gobierno constitucional.