Sernap despide a los guardaparques Marcos Uzquiano y Guido García
![](https://erbol.com.bo/sites/default/files/uzquiano.jpg)
AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES
Mediante un comunicado emitido en las últimas horas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) fue despedido como jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni (EBB) el guardaparque Marcos Uzquiano Howard y Guido García Carballo, director del Parque Nacional y ANMI (Área Natural de Manejo Integrado) Kaa Iya del Gran Chaco.
El referido comunicado fechado el 30 de diciembre de 2024 y firmado por la dirección del Sernap, bajo la referencia de agradecimiento de servicios, no especifica los motivos del retiro forzoso y solo se limita a informar que se prescinde de los servicios de los guardaparques mencionados, inclusive cabe resaltar que Marcos Uzquiano es además presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques (Abolac).
Por su parte, Guido García, quien también habría recibido una carta similar, venía ejerciendo la dirección de una importante área protegidas del sur del país, el PNANMI Kaa Iya en el Gran Chaco (departamento de Santa Cruz) que cuenta con la llanura chaco-beniana, así como la altiplanicie y serranías del Chaco con bosques y palmares, como una gran fauna caracterizada por el mono tití, entre otros muchos mamíferos, además de aves, peces, anfibios, reptiles e insectos.
“Ellos lo que quieren son funcionarios sumisos”
Luego de conocer la sorprendente información, ANA se comunicó con Marcos Uzquiano, quien manifestó su indignación ante un hecho que, según sus palabras, a él no le sorprende pues ya se veía venir algo así, por lo que ahora prepara la defensa frente a una nada grata situación.
“…ellos lo que quieren son funcionarios sumisos, funcionarios que hagan lo que ellos digan o mejor si no hacen nada, mejor si encubren todas las irregularidades que ocurren en las áreas protegidas, mira, hace menos de una semana nosotros hemos una denuncia ante la fiscalía departamental de Santa Cruz por la cacería de jaguares que se habría practicado desde Argentina, esa denuncia ya ha sido admitida, hemos venido haciendo la defensa de las áreas protegidas, defendiendo los derechos laborales de los guardaparques y creo que es eso lo que les incomoda, tener gente al frente”.
Marcos Uzquiano, quien también estuvo en la dirección del PNANMI Madidi junto al guardaparque Raúl Santa Cruz, de esa misma área protegida, tuvo que enfrentar este 2024 un proceso judicial seguido por un minero cooperativista que reclamó porque no se le permitió ingresar a realizar trabajos extractivistas (minería) en el Parque Madidi (ver “Dos guardaparques del Madidi deciden enfrentar un injusto proceso judicial en su contra”, marzo de 2024).
Es preciso recordar que Johnson Jiménez, actual director del Sernap, miembro de la nación leco, un pueblo indígena originario de la Amazonia subandina de Bolivia asentada en el departamento de La Paz, habría sido sugerido para esa alta responsabilidad por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) presidida por Gonzalo Oliver Terrazas.
En cualquier caso, esta agencia informativa intentó comunicarse con el Sernap para conocer su versión respecto al tema, pero ello no fue posible, quizá debido a la congestión telefónica y de internet que se genera durante la temporada de Año Nuevo.