MEDIO AMBIENTE
Título: 

Janchicoco, la impresionante palmera de los mil usos se conserva en Chuquisaca

Cañadón con cursos superficiales de agua dulce, de fondo se pueden apreciar las palmeras de Janchicoco Fotografía: Archivo ANMI El Palmar – SERNAP



Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)

Área Natural de Manejo Integrado El Palmar

Texto: Nelson Fernández – Imágenes Archivo ANMI El Palmar – SERNAP

La Paz, 2 de septiembre (ANA). Una extraordinaria palmera que habita únicamente en los valles secos interandinos de Bolivia se conserva en el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar (ANMI El Palmar). Sus múltiples propiedades y usos hacen de esta especie un patrimonio vivo de los chuquisaqueños, formando parte importante de la cultura, el paisaje, la biodiversidad y la seguridad alimentaria de las poblaciones locales.   




Cañadón con cursos superficiales de agua dulce, de fondo se pueden apreciar las palmeras de Janchicoco Fotografía: Archivo ANMI El Palmar – SERNAP

Considerada como una rareza biológica y biogeográfica (Vargas, Troncoso y Muñoz, en: RAE/ MUSEF 2017), el Janchicoco (Parajubaea torallyi) es la única palmera que habita por encima de los 3.000 m.s.n.m., tiene un sistema de reproducción asistido por especies asociadas como los osos de anteojos que dispersan las semillas, cuya germinación produce gigantescos individuos de hasta 28 metros de altura que pueden permanecer más de medio milenio brindando sus funciones ambientales, ecosistémicas, recreativas y socioculturales a todos los seres vivos de la región.   

La palmera, objetivo principal de conservación del ANMI El Palmar, es endémica (sólo existe en Bolivia), razón por la que se constituye en una verdadera joya de la naturaleza cuya conservación es prioritaria para el Estado Plurinacional de Bolivia, entre otras cosas porque hace muy pocos años se incluyó como uno de los símbolos patrios en el Escudo Nacional.   

Janchicoco, cimiento de la soberanía y seguridad alimentaria

El Janchicoco es fundamental para los pobladores de la región debido a que provee una gran variedad de alimentos, forraje, utensilios domésticos, medicina y producción artesanal. Estudios señalan al menos medio centenar de usos (Moraes, 2014), no existe una parte de esta singular palma que no sea materia prima para dar rienda suelta a la creatividad culinaria más variada, con un amplio menú que desde un néctar “coco fresco”, las galletas, refrescos, golosinas, empanadas hasta incluso la tradicional Llajua de Janchicoco.  




Muestras de la rica gastronomía derivada del Janchicoco en El Palmar Fotografía: Archivo ANMI El Palmar – SERNAP

Las comunidades que habitan en El Palmar sobrepasan los 3.000 habitantes, de los cuales el 60 % son mujeres y el restante 40 % son hombres descendientes en su mayoría de la cultura Yampara. La principal fuente de subsistencia de estas poblaciones se basa en el aprovechamiento sustentable especialmente de los productos no maderables del Janchicoco, especie que a la fecha es considerada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), siendo su principal riesgo la pérdida o degradación de su hábitat (De la Barra et al., 2012).   

Janchicoco, atractivo turístico para el mundo

Para disfrutar de una experiencia única en medio de las palmas gigantes de Janchicoco, El Palmar ofrece las caminatas de Yana Q’ochacon senderos, miradores y áreas de descanso con pozas naturales y cascadas desde donde se observa avifauna, bosques de palmeras y pinos de monte que son parte del hábitat del oso jucumari.  




Madre y cachorro Jucumari en El Palmar. Fotografía: Archivo ANMI El Palmar – Santiago Molina

Una segunda propuesta es la caminata de naturaleza K’ala Rumi cuyo atractivo central es un gran peñasco de 60 metros de altura, constituyéndose en un mirador natural con sorprendentes formaciones geológicas aptas para practicar deportes extremos, como la escalada. Al frente, a unos 300 metros, se encuentra otra roca con petroglifos y nidos de cóndores.  




Majestuoso Cóndor de los Andes surca los cielos del ANMI El Palmar. Fotografía: Archivo ANMI El Palmar – SERNAP

La caminata con mayor proyección para generar turismo especializado en observación de aves, es Cóndor Bañana en la comunidad de Rodeo El Palmar. En el recorrido es posible realizar interpretación ambiental descubriendo las propiedades medicinales de la floresta nativa como el pino de monte (Podocarpus parlatorei), el aliso (Alnus acuminata), el molle (Schinus molle) y el sahuinto (Myrcianthes cisplatensis) y muchas otras especies de la flora y fauna nativa.

Los casi 600 kilómetros cuadrados del ANMI El Palmar, ubicado en el Departamento de Chuquisaca, Municipio de Presto, cuentan con un importante potencial turístico según personal del cuerpo de protección. En los últimos años las comunidades locales han visto como una fuente de ingresos la actividad turística que a la fecha cuenta con una serie de iniciativas como albergues, restaurantes y guías capacitados para una operación responsable.  

Los proyectos turísticos actuales de El Palmar van desde caminatas para la observación del bosque de palmeras, turismo de aventura, gastronómico, patrimonial y de observación de avifauna.    

Construyendo destinos sustentables




Niños con la vestimenta típica de Chuquisaca. Fotografía: Archivo ANMI El Palmar -SERNAP

El apoyo financiero y no financiero que requiere El Palmar para viabilizar las propuestas de turismo emergente va desde la construcción de una tirolesa que permita observar el paisaje local durante un impresionante sobrevuelo por cable, hasta la construcción del centro de interpretación turístico ambiental El Retén, que se encuentra a la entrada del área protegida, el mejoramiento de senderos en miradores de fauna y la señalización turística,  además de una vía ferrata para deportes extremos en roca que propiciarían el posicionamiento y fortalecimiento del área protegida como un destino turístico nacional e internacional.  

Cómo disfrutar de una aventura en El Palmar   

Para visitar el área protegida y apoyar con su fortalecimiento de manera solidaria y colaborativa, se puede ingresar vía terrestre desde Sucre, tomando la carretera que conduce a Tarabuco, terminando esta población encontraremos un desvío a mano izquierda, hacia la localidad de Presto desde donde ingresarás a un camino vecinal que conduce hasta la comunidad de Rodeo El Palmar, distante a 47 km. Los teléfonos del área protegida para mayor información son 68226376 y 68226350.  

Ingresando al Área Natural de Manejo Integrado El Palmar los guardaparques te registrarán y harán conocer todas las reglas del turismo responsable presentándote luego varias opciones de caminatas por diversos senderos de interpretación que efectuarás acompañado por guías locales capacitados.  




Guardaparque, resguardando un grupo de turistas que disfruta las maravillas naturales que ofrece el ANMI El Palmar Fotografía: Archivo ANMI El Palmar – SERNAP

El ingreso al área protegida puede efectuarse todos los días de la semana aportando con 10 bolivianos si eres estudiante, 30 bolivianos para turistas nacionales y 100 bolivianos para visitantes extranjeros, con tu visita aportarás a la conservación de este valioso patrimonio natural chuquisaqueño.  

Destinos Bioseguros 

La implementación de los Protocolos de Bioseguridad ha sido una de las medidas y requisitos mínimos para la reactivación turística de los destinos en Áreas Protegidas dirigido a diferentes actores y visitantes que ingresan por paseo, trabajo, estudio o investigación, y comunidades que habitan en las Áreas Protegidas, para la aplicación de buenas prácticas y medidas de prevención de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), frente al impacto del COVID 19.  

La nominación de “Destino Bioseguro” es utilizada para la promoción turística. En el caso específico en Áreas Protegidas Bolivianas, el Parque Nacional Torotoro fue pionero en la elaboración de protocolos de bioseguridad para todos los sectores de la cadena turística durante la pandemia en la gestión 2020, realizaron la socialización, validación e implementación de los protocolos, manteniendo las medidas de bioseguridad, precautelando la salud de los guardaparques, los visitantes y todos los sectores involucrados, se conformó el Comité de Control de Bioseguridad Turística – COBITUR, y finalmente, cumpliendo con todos estos requisitos, se realizó la reapertura de ingreso de turistas al área protegida potosina.   Como segunda fase y manteniendo las medidas de bioseguridad, se logró la Certificación de Torotoro como Destino Bioseguro Internacional por parte de la organización International Dynamic Advisors, que lo consideró además un destino sostenible.

NFG/ANA

Artículo producido en el marco del Proyecto “Fortaleciendo las Bases de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP) para la Consolidación de Procesos de Conservación”, implementado por FUNDESNAP en coordinación con el SERNAP y bajo el patrocinio de la Fundación Gordon and Betty Moore.