El Corredor de Conservación para la Biodiversidad Madidi-Pilón Lajas-Cotapata bajo el lente periodístico
Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)
El curso permitió conocer conceptualizaciones y términos técnicos sobre los servicios ecosistémicos que ofrece el Corredor, así somo sus potencialidades ambientales y las amenazas que se ciernen sobre el.
Hace poco más de dos años, cuando la pandemia del Covid-19 penetraba a los países del mundo, sin pasaporte de permiso, la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (ACEAA-Conservación Amazónica) se propuso llevar adelante un curso de capacitación en temas ambientales a periodistas y universitarios del país.
El tema central: el Corredor de Conservación para la Biodiversidad Madidi-Pilón Lajas-Cotapata, en el hotspot o “punto caliente” de biodiversidad de los Andes Tropicales, que a pesar de tener una gran riqueza de especies, enfrenta fuertes amenazas.
La convocatoria lanzada en el marco del proyecto «Construyendo capacidades en comunicación para la conservación de la biodiversidad en el Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata», generó expectativas entre periodistas y universitarios del último año de la carrera de Comunicación de diversas universidades del país e incluso del exterior, quienes respondieron de manera masiva.
“La respuesta ha sido muy buena, muy amplia; nos cuestionábamos y preguntábamos en el equipo, al tener una cuarentena, una pandemia, realmente lo que habíamos planificado era tener algo mucho más intensivo, era tener el intercambio de persona a persona”, destaca Marcos Terán, director ejecutivo de ACEAA Conservación Amazónica.
Más de 60 periodistas urbanos, comunicadores, y estudiantes universitarios que radican en el país, fueron seleccionados (as), de acuerdo a los requisitos de la convocatoria, se conectaron a las plataformas virtuales para pasar el curso entre el 10 al 27 de agosto de 2020.
Gracias a una alianza con la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Unión de Periodistas Ambientales (UPAB), la convocatoria logró una llegada más amplia a las y los periodistas, comunicadores y periodistas rurales.
El biólogo e investigador, Marcos Terán observa que falta un mayor conocimiento en las ciudades, particularmente en La Paz, sobre la importancia del Corredor de Conservación.
“La población no sabe qué es Cotapata, qué es Madidi, aunque esto suene raro, no saben que está cerca de estas dos áreas protegidas que son parte de un corredor y que eso es fundamental para garantizar el recurso hídrico”, expresa.
Tras el curso, hubo una convocatoria interna entre las y los participantes, y un proceso de selección del cual resultaron elegidas diez propuestas de periodistas en ejercicio y cinco de universitarios que se hicieron acreedores de becas para realizar sus proyectos.
“El proceso de selección de todos los productos de las becas que se han generado con el proyecto ha sido bastante riguroso, pensando precisamente en el impacto que van a tener y la factibilidad que se tendría al desarrollar esos productos en un contexto particular”, explica Terán.
Precisamente, se contó con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) para llevar adelante el proyecto. Su coordinador nacional del equipo regional de implementación para Bolivia, Jorge Mariaca ha destacado los resultados del proyecto.
“Este proyecto ha sido piloto, uno de los primeros que hubo en temas de comunicación, con CEPF, por lo menos en Bolivia ha sido el único, y ha sido muy interesante su enfoque porque el grupo meta para fortalecer capacidades ha sido el de periodistas, tanto urbanos como también del área rural y estudiantes”, señala.
Una de las principales debilidades en su criterio, se da la hora de difundir información ambiental a través de los medios de comunicación, ya que muchas veces los elementos técnicos y de enfoque no se toman en cuenta. En el caso del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata abarca diversas Áreas Clave de Biodiversidad (ACB).
“No se puede poner todo en la misma bolsa; los recursos como el agua ¿cuán amenazados están dependiendo del lugar dónde están?, como por ejemplo: por la minería con el mercurio, por la caza, la deforestación (…). Entonces ha sido muy interesante para CEPF focalizar en el fortalecimiento de capacidades, y qué mejor a través de la comunicación, porque a veces se necesita más precisión, asistencia para que puedan transmitir de mejor manera sus mensajes”, señala.
Bajo esta visión, el Director Técnico de ACEAA-Conservación Amazónica, Luis Arteaga señala que el proyecto permitió apoyar las inquietudes de los propios estudiantes y periodistas. “No han sido sugerencias de CEPF, ni de ACEAA; sin embargo habían ciertas condiciones, como que el trabajo se realice sobre temas ambientales, temas de biodiversidad y enfocados en el Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata”, dice.
Arteaga destaca el financiamiento a este tipo de trabajos, más aun cuando fueron resultado de un proceso de capacitación. “Algunos trabajos están siendo publicados por medios masivos que reflejan, por un lado la enorme biodiversidad, y por el otro lado, las amenazas y presiones que hay que tomar en cuenta”, afirma.
En el caso de la categoría de los estudiantes aplaude la innovación al momento de ejecutar sus trabajos. “Se han empleado aplicaciones, Podcast, revistas digitales que ayudan a mostrar temas conceptuales, datos relevantes del Corredor”, afirma.
Uno de esos trabajos innovadores es el de la universitaria Joan Rechberger, quien desarrolló una aplicación móvil para el registro de ornitofauna del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, que forma parte del Corredor de Conservación.
“Yo he crecido en una familia de biólogos; mi hermano es ormitólogo, es decir que se dedica al estudio de las aves, y desde hace mucho tiempo es guía en el Global Big Day, que es el día en que se hace observación de aves, registros y alguna vez he participado con él, me ha enseñado mucho sobre este tipo de avistamiento y me apasiona”, señala.
Rechberger afirma que el avistamiento de aves representa la manera más cercana de contacto con la biodiversidad porque se las puedes ver y se las puedes escuchar. “Muy aparte de eso empezaba a incursionar con su propia empresa que hace páginas web y aplicaciones (…).
“Tienes una biblioteca con más de 200 aves, hemos trabajado con tres biólogos que han revisado esta base de datos y que además, dos de ellos son fotógrafos y que aportaron con sus fotos. Casi todas son fotos de derecho de autor y muy pocas han sido sacadas del Internet. Tienes la opción de hacer el registro del ave y de cuáles no”, explica la aplicación.
Y una persona que apuesta fuertemente por la capacitación de las jóvenes generaciones es Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo (FPP).
“Vemos que grandes problemas que empiezan aparecer son originados por la falta de respeto al medioambiente. Entonces yo creo que una tarea importantísima de las universidades es sensibilizar a sus estudiantes en temas de medioambiente”, señala.
Estenssoro pone de ejemplo el caso del activista francés, Alexis Dessard, quien llegó a Bolivia el 2021 a limpiar diferentes destinos turísticos, ríos y zonas vulnerables, pero tras unas semanas de su partida, otra vez esos lugares se vieron con basura, plásticos y bolsas.
“Es responsabilidad de nosotros los periodistas, empezar a trabajar con las nuevas generaciones de periodistas para que se comprometan con estas causas que es una de las cosas más justas que tiene la humanidad”, reflexiona.
El curso estaba estructurado de tal manera que todas y todos los periodistas urbanos aceptados pudieran pasar los distintos módulos y posteriormente competir de manera interna a las becas.
Una de las becadas, la experimentada periodista Miriam Jemio trabajó sobre el impacto de la minería en las áreas protegidas del Corredor de Conservación.
“El taller de capacitación me ha parecido sumamente interesante sobre todo por el trabajo que se está realizando a nivel internacional, donde se han priorizado estos corredores de biodiversidad que son tan importantes, y en el caso de Bolivia incluyen a Cotapata, Madidi, Pilón Lajas y Apolobamba”, apunta.
Jemio comenta que lo que más me le llamó la atención y del que no tenía suficiente conocimiento fue la relevancia ambiental de la zona andino tropical “porque la mirada estaba más enfocada en lo amazónico, y esto me ha abierto más los ojos, porque esta región tan importante no estaba siendo lo suficientemente abordada”.
CEPF que es un programa global que busca alianzas para la conservación de los ecosistemas críticos ha identificado a Los Andes Tropicales, que van desde Venezuela hasta el Norte de Argentina, como un hotspot de atención prioritaria, pero las zonas más críticas están entre Colombia y Bolivia.
El proyecto contemplaba además el curso para instituciones implementadoras de los proyectos CEPF, que contó con la participación de instituciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la conservación, las que recibieron actualización en estrategias comunicacionales, manejos de redes, aplicaciones tecnológicas entre otras. Se adhirieron a la capacitación, guardaparques de las áreas de incidencia.
Reactivación del curso a periodistas rurales
Tras un paréntesis obligado por la pandemia, que no permitía el ingreso a territorios indígenas y áreas protegidas, a principios de 2022 se reactivó el proyecto para dar pie a la capacitación a periodistas rurales.
Se seleccionaron como zonas de trabajo los municipios de Coroico, por su cercanía con Cotapata y Caranavi en el departamento de La Paz, por ser la puerta a la Amazonía, además del municipio de Rurrenabaque en el departamento de Beni por su conexión con el Madidi y el Pilón Lajas.
La capacitación llegó a las zonas rurales de la mano de la bióloga Andrea Morales y la periodista de investigación ambiental Jimena Mercado, quienes proporcionaron conocimientos sobre el Corredor, tanto desde el aspecto ambiental, técnico biológico, como del potencial comunicacional a la hora del abordaje periodístico.
«Definitivamente ha sido algo nuevo para ellos, el tema de Conservación de Biodiversidad; pocos se ubicaban qué era un corredor, pocos manejaban el término de conservación. Entonces creo que ha sido un aprendizaje fuerte para ellos el tema de las amenazas a las áreas protegidas. Hubo varios términos han podido tocar por primera vez. Si bien ellos están en contacto en áreas protegidas con temas ambientales no estaban manejando correctamente los términos», señala Morales.
En los cursos que concentraron la participación no solo de comunicadores locales de los municipios capitales, sino también de zonas aledañas como Apolo, Mapiri, Taipiplaya, Guanay, San Buenaventura, entre otros, las y los participantes recibieron información sobre los aspectos relevantes de la importancia de las funciones ecosistémicas que cumplen las Áreas Claves de Biodiversidad del Corredor, pero también las amenazas que sufren actualmente.
Una de las beneficiarias del curso, fue la periodista Vicky Gonzáles de Río Tv con asiento en Rurrenabaque. “Sentimos que sabemos lo que pasa, pero ahí se queda, es eso lo que más me gustó saber que hay instituciones que nos pueden ayudar a sacar a nivel internacional esta información”, expresa.
Como periodista local dice sentirse algo limitada en cuanto a la acción que podría ejercer sobre ciertos temas de impacto ambiental. “Hay una problemática latente en el Madidi, nos duele porque hace más de 20 años se nos vendió una imagen para poder conservarlo y que sea pulmón del mundo, y ahora a diario vemos reportes de nuestros amigos de Apolo que están ingresando maquinaria para minería sin ningún control y nadie puede entrar a fiscalizar”, asegura.
El curso a periodistas rurales permitió prácticas guiadas de campo que generaron diversos productos comunicacionales en el día con enfoque ambiental. Los comunicadores locales demostraron destrezas a la hora de realizar entrevistas y plasmarlas en productos multimedia para compartirlos por redes y radios comunales. Su cercanía con su hábitat y entorno rural, les permitió un contacto fluido con autoridades locales y pobladores del lugar.
Abanico de propuestas comunicacionales
Temas variados; desde los potenciales ecoturísticos que ofrece San Miguel del Bala en el Madidi, el manejo de la pandemia del Covid-19 en el área rural, castigos tradicionales como “el cepo”, además de las múltiples amenazas que sufren las áreas protegidas que son parte del Corredor de Conservación fueron reflejados en trabajos con enfoque ambiental.
A lo largo del curso se contó con la participación de experimentados expositores en el campo de la biología como Luis Arteaga, Gabriela Aguirre, Daniel Larrea y Andrea Morales, además de los comunicadores y periodistas como Carlos Lara, Divha Gantier, Iván Rivera, Tania Frank y Jimena Mercado. Del proceso de capacitación a las instituciones implementadoras de los proyectos CEPF también participaron Derick Mercado de la agencia Orange Green y Raúl Pérez.
El periodista y becario Franz Laime ha valorado que en el proceso de capacitación, los participantes pudieron acceder a las diferentes exposiciones, material biográfico y de apoyo, incluso antes de que se dicte el módulo correspondiente, lo cual lo motivó a participar de la convocatoria interna. “Me ha motivado investigar sobre los temas que me parecían importantes”, señala.
“ACEAA y CEPF han tenido la lucidez de crear un espacio de capacitación ambiental, por lo que valoro de sobremanera este proceso de capacitación”, afirma el periodista, autor de un audiovisual dirigido a destacar los beneficios del “árbol sagrado” o queñoa.
De ese modo, la variedad temática estuvo presente tanto en los trabajos seleccionados, como aquellos realizados en las prácticas in situ.
El café Madidi bajo sombra, como una alternativa productiva, la situación de tres aves en peligro de extinción, que habitan en los Andes Tropicales de Bolivia, el impacto de la minería en las áreas protegidas del Corredor, el ecoturismo en la ruta del Taquesi, fueron algunas de las propuestas plasmadas entre las y los periodistas en ejercicio.
En el camino se tuvo que lamentar el fallecimiento del periodista y docente universitario, Edwin Flores quien fue seleccionado por su propuesta de reportaje: “Fiscalización periodística sobre el impacto de los planes de exploración sísmica YPFB/BGP en áreas protegidas de la selva amazónica del norte de La Paz”. (†).
En la categoría de universitarios se elaboraron cápsulas de contenido audiovisual para la preservación y cuidado de las diversas aves que existen en el corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata, la aplicación móvil para el registro de ornitofauna en el Corredor de Conservación Madidi-Pilón Lajas-Cotapata, revista digital sobre la conservación del oso jukumari que habita en el Corredor, así como Podscat sobre especies amenazadas.
A vísperas del cierre del proyecto, el presidente de la UPAB, Carlos Lara, llama a continuar este tipo de alianzas en favor de la capacitación ambiental a periodistas. “Creo que ha sido muy importante esta alianza, que debe repetirse de una manera periódica y no solamente en el tema de capacitación ambiental, sino también en comunicación y educación ambiental”.
“Los periodistas son este brazo articulador y fundamental para que nosotros podemos comunicar aspectos relevantes a la sociedad (…). Trabajar con periodistas es poder brindar información a este eslabón fundamental en la cadena de conservación”, apunta Divha Gantier, especialista en Comunicación Estratégica de ACEAA-Conservación Amazónica.
El presente reportaje fue realizado con el apoyo de ACEAA – Conservación Amazónica y CEPF
Texto e imágenes: Jimena Mercado
Multimedia: Derick Mercado