SOLO HAY FOTOS Y VIDEO
Título: 

Denuncian posible tenencia ilegal y desaparición de un ejemplar del ‘cérvido más pequeño conocido para Bolivia’

La Región

Una denuncia, que llegó a este medio de comunicación pidiendo absoluta reserva, da cuenta de la tenencia ilegal y desaparición de un ejemplar de Mazama chunyi, un cérvido, considerado la especie “más pequeña conocida en Bolivia”, según la ficha técnica del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de Santa Cruz.

En un documento, al que tuvo acceso La Región, se lee que el animal fue extraído de una comunidad que está dentro del Parque Nacional Carrasco, denominada Lana Mayu. De allí habría sido trasladado al campamento Grupo 1 PH Ivirizu de la firma china Sinohydro, que construyó la hidroeléctrica del mismo nombre, inaugurada en diciembre pasado. 

Fuentes que pidieron reserva debido al temor por represalias, explicaron que el hecho fue reportado entre octubre y noviembre. En un contacto telefónico con el director del Parque Carrasco, David Andrade, este aseguró que recibió las imágenes y un video, pero que no se podía distinguir bien.

“Cuando se ha ido, en su momento, a realizar la verificación in situ, no se ha encontrado nada. Entonces ya se ha hecho una nota a la empresa (Sinohydro), donde desconocían el hecho, porque solamente se ve un depósito. En la imagen pareciera que es un perro o algo así”, dijo a este medio.

Asimismo, explicó que al no encontrar al “supuesto animal”, tampoco se pudo hacer nada. Aclaró que se dio un taller de inducción en el campamento, indicando que no se puede realizar ese tipo de actividades, “en caso de que haya sido cierto o no, y que íbamos a estar haciendo seguimiento”.

La Región consultó con biólogos para verificar si se trata de Mazama chunyi, un cérvido considerado “la especie más pequeña conocida en Bolivia”. Huber Villca (Bolivia) y Miguel Matínez (Venezuela) confirmaron que es dicho ciervo.

En tanto, una de las fuentes que se contactó con el medio, aseguró que el ejemplar estuvo varias semanas en cautiverio y, al cabo de ese tiempo, “desapareció”, pero se logró tomarle unas fotos y un video corto.

Una denuncia, que llegó a este medio de comunicación pidiendo absoluta reserva, da cuenta de la tenencia ilegal y desaparición de un ejemplar de Mazama chunyi, un cérvido, considerado la especie “más pequeña conocida en Bolivia”, según la ficha técnica del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de Santa Cruz.

En un documento, al que tuvo acceso La Región, se lee que el animal fue extraído de una comunidad que está dentro del Parque Nacional Carrasco, denominada Lana Mayu. De allí habría sido trasladado al campamento Grupo 1 PH Ivirizu de la firma china Sinohydro, que construyó la hidroeléctrica del mismo nombre, inaugurada en diciembre pasado. 

Un ejemplar del cérvido. Foto: http://especiesbolivianas.info/especie_fotos.aspx?esp=477

Fuentes que pidieron reserva debido al temor por represalias, explicaron que el hecho fue reportado entre octubre y noviembre. En un contacto telefónico con el director del Parque Carrasco, David Andrade, este aseguró que recibió las imágenes y un video, pero que no se podía distinguir bien.

“Cuando se ha ido, en su momento, a realizar la verificación in situ, no se ha encontrado nada. Entonces ya se ha hecho una nota a la empresa (Sinohydro), donde desconocían el hecho, porque solamente se ve un depósito. En la imagen pareciera que es un perro o algo así”, dijo a este medio.

Asimismo, explicó que al no encontrar al “supuesto animal”, tampoco se pudo hacer nada. Aclaró que se dio un taller de inducción en el campamento, indicando que no se puede realizar ese tipo de actividades, “en caso de que haya sido cierto o no, y que íbamos a estar haciendo seguimiento”.

La Región consultó con biólogos para verificar si se trata de Mazama chunyi, un cérvido considerado “la especie más pequeña conocida en Bolivia”. Huber Villca (Bolivia) y Miguel Martínez (Venezuela) confirmaron que es dicho ciervo. “Se trata de un juvenil”, afirmó Martínez, quien trabaja en Senda Verde.

En tanto, una de las fuentes que se contactó con el medio, aseguró que el ejemplar estuvo varias semanas en cautiverio y, al cabo de ese tiempo, “desapareció”, pero se logró tomarle unas fotos y un video corto.

Del mismo modo, se intentó contactar al director nacional de la Policía Forestal y Preservación de Medio Ambiente (Pofoma), coronel Carlos Chispas, quien mediante un mensaje de whatsapp derivó a la periodista con el director departamental de Cochabamba, Tcnel. Gerson La Fuente, quien no respondió a las solicitudes de información. 

Al consultar a los denunciantes, qué habría pasado con el ciervo, estos respondieron que estuvo ahí mucho tiempo y que de pronto la jaula estaba vacía.

La jaula vacía