CHUQUISACA
Título: 

Mirna Veizaga: el fino hilo entre la vida y la muerte en la lucha contra el cáncer de mama

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En la feria de salud de Yotala, cerca de Sucre, los puestos coloridos y el bullicio habitual esconden un rincón especial, donde Mirna Veizaga, con su sombrero cochabambino y su blusa floreada, se convierte en el rostro de la esperanza. 

Rodeada de simuladores de tela y esponja que imitan las texturas de la piel humana, Mirna no solo educa, sino que inspira a luchar contra el cáncer de mama, una enfermedad que cobra la vida de 400 mujeres al año en Bolivia, de entre las 1.500 que son diagnosticadas.

El esfuerzo de Mirna no es solitario. Forma parte del Programa de Apoyo al Desarrollo Municipal (PADEM), una iniciativa que promueve la educación y la salud desde las comunidades mismas. “Todo empieza con conocernos, con observarnos”, dice Mirna a un grupo de jovencitas que, con cierta timidez, se acercan a su estand.

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOEXPLORACIÓN
La autoexploración de mamas no es solo una técnica médica; es un acto de amor propio. Para Mirna, ese “fino hilo entre la vida y la muerte” comienza con estos pasos sencillos:
1.    Visualización frente al espejo: Las mamas deben estar a una altura similar. Pequeñas diferencias son normales, pero asimetrías marcadas pueden ser señales de alerta.

2.    Cambios en la piel: La aparición de venas pronunciadas o de una textura de “piel de naranja” no es normal.

3.    Coloraciones sospechosas: Áreas rojizas alrededor del pezón o tonos morados en la piel deben observarse con detenimiento.

4.    Pezones invertidos: Si el pezón se hunde hacia adentro, podría tratarse de un síntoma preocupante.

5.    Abolladuras o nódulos visibles: Golpes o irregularidades en la superficie de la piel pueden ser señales tempranas de alerta.

EL AUTODIAGNÓSTICO TÁCTIL: UN HÁBITO VITAL
La detección temprana es clave, y Mirna detalla un método que cualquiera puede seguir desde la comodidad de su hogar:
1.    Posición correcta: Acostada con una almohada bajo el hombro y el brazo levantado, utiliza tres dedos para palpar alrededor del pezón en movimientos circulares, abarcando hasta la axila.

2.    Buscar dolor o bultos: Un seno sano no debería doler ni presentar nódulos similares a piedritas.

3.    Identificar fluidos: Ningún líquido debe salir del pezón al presionarlo.

4.    Elegir el momento adecuado: Evita realizar la autoexploración siete días antes o después del ciclo menstrual para reducir falsos indicios debido a cambios hormonales.

5.    Fijar una fecha mensual: Convertir la autoexploración en un hábito, como el 20 de cada mes, facilita el monitoreo regular.

EDUCACIÓN CON RAÍCES COMUNITARIAS
Mirna no solo comparte conocimientos; también construye confianza. “A veces, las chicas jóvenes tienen miedo a la primera consulta médica, pero aquí se sienten en confianza, entre risas y preguntas sencillas”, comenta mientras una estudiante de secundaria palpa el simulador de esponja.

El cáncer de mama no discrimina, pero iniciativas como la de Mirna Veizaga buscan democratizar el conocimiento para salvar vidas. Mujeres cuidando a mujeres desde cada rincón del país, demostrando que la lucha contra esta enfermedad empieza, literalmente, en nuestras manos.

Al final del día, los estand de la feria se recogen, pero el mensaje de Mirna perdura: la vida está en los detalles, en conocerse y en actuar a tiempo.