LAMENTA EL CONFLICTO
Título: 

Ejecutiva de la Prensa de Oruro aclara que quienes no se acrediten pueden realizar la cobertura al Carnaval

La secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, Estela Llanque, en un anterior acto. Foto: STPO

Los periodistas que no deseen acreditarse igual pueden realizar la cobertura del Carnaval de Oruro 2025 sin ningún tipo de restricción, aseguró este lunes la secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, Estela Llanque.      

La aclaración surge después que en los últimos días haya surgido una polémica por los elevados cobros que denunciaron los diferentes gremios periodísticos del país para que los obreros de la información puedan acreditarse para realizar la difusión de esta festividad.

“Aquellos colegas que nos visitan, tanto nacionales e internacionales y no quieran acreditarse, igual pueden realizar la cobertura (del Carnaval) en cualquier espacio que ellos vean conveniente, es decir, la acreditación es voluntaria, no es restrictiva”, explicó Llanque en entrevista con ERBOL.

La ejecutiva de los trabajadores de Oruro lamentó el conflicto que se generó a raíz de la denuncia que hizo la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y otras asociaciones e incluso tuvo la participación de la Defensoría del Pueblo.

El problema, según Llanque, fue debido a una falta de comunicación en especial con Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, quien dijo que dijo que “nunca” se comunicó para aclarar el percance.

“Es lamentable que se haya recurrido con notas, denuncias al Defensor del Pueblo y otras organizaciones y no haya podido comunicarse conmigo siquiera con un mensaje por WhatsApp, ese es un gran error que ha pasado”, cuestionó.

Los montos fijados para la acreditación de la cobertura del Carnaval de Oruro de este año son de Bs 20 para periodistas locales, Bs 130 para nacionales y Bs 230 para periodistas internacionales.  

Los medios de comunicación son los encargados de realizar los pagos por las credenciales y no así los trabajadores que realizarán el trabajo, remarcó.  

En rechazo a los cobros, Llanque aseguró que solo recibió una nota de la ACPI, entidad representada por Gabriel Romano, quien se habría puesto a la “defensiva” en la reunión que tuvieron este lunes con la Defensoría del Pueblo en La Paz.

Hasta el momento, cerca de 100 trabajadores de la prensa se lograron acreditar bajo los montos que estableció el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, de los cuales, 42 son periodistas nacionales y 13 internacionales. ///agc