ELECCIONES GENERALES 2025
Título: 

Analista advierte que un candidato único y débil de la oposición será presa fácil para el MAS

Precandidatos del bloque de unidad de la oposición. Foto/tomada de internet

El analista político Luis Alberto Ruiz advirtió este domingo que persistir en la elección de un candidato presidencial mediante encuestas poco transparentes podría convertir al bloque opositor en una presa fácil para cualquier postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025.

A su juicio, el mecanismo de selección mediante encuestas no garantiza liderazgo ni solidez, y en cambio expone a la oposición a repetir errores que ya facilitaron el retorno del MAS al poder.

Ruiz cuestionó el entusiasmo generado por los resultados de encuestas que ubican a Samuel Doria Medina en primer lugar, señalando que dichas mediciones carecen de rigor metodológico y presentan resultados dispares: “figurar primero en una muestra de 1.500 o 5.000 personas y luego estar tercero en otra de más de 200.000 muestra un escenario completamente diferente”. Añadió que optar por el más votado en encuestas y no por el mejor candidato sería un extravío político.

También recordó que Doria Medina arrastra el antecedente de haber participado indirectamente en el gobierno transitorio de Jeanine Añez, a través del exministro Arturo Murillo, hoy condenado por corrupción en Estados Unidos y luego haber sido “judas con Murillo y desleal con la misma Jeanine Añez” en su peor momento de desagracia política. Para Ruiz, ese pasado representa un lastre político que el MAS aprovechará fácilmente en campaña.

Frente a ese panorama, Ruiz cree que el bloque de unidad debería considerar a Jorge Tuto Quiroga como el candidato con mayores posibilidades de enfrentar al MAS en una segunda vuelta. Asegura que Quiroga representa un perfil con mayor solvencia política, y que por ello no conviene al oficialismo.

En contraste, denunció que otras figuras como Manfred Reyes Villa o Chi Hyun Chung habrían sido “fabricadas” por encuestas promovidas por Marcelo Claure, con el objetivo de dividir y restar votos a la oposición y favorecer al MAS.

Ruiz advirtió además que incluso si un candidato como Reyes Villa lograra llegar a la Presidencia, su mandato sería precario. “El MAS tendría una fuerte presencia congresal y el respaldo de los movimientos sociales en las calles; podría fácilmente generar convulsión y hacerlo caer”, afirmó.

En el campo oficialista, Ruiz no descartó que el MAS logre reconfigurar su poder en torno a figuras como Andrónico Rodríguez, a quien considera una carta de renovación con proyección electoral. Según sus cálculos, un Andrónico con base de 18 a 19% del voto podría escalar hasta el 25 o 27%, sobre todo si recibe el respaldo del voto duro de Evo Morales, que aún conserva un 12% del electorado. De darse ese escenario, podría disputarse la segunda vuelta con el candidato que represente a la oposición unificada.