Advierten que las encuestas generan confusión y deforman escenario político

En el contexto preelectoral de Bolivia, las encuestas han adquirido un protagonismo tal que, lejos de esclarecer el panorama político, han generado mayor confusión en la opinión pública. La diversidad de estudios difundidos en medios de comunicación y redes sociales ha provocado interpretaciones contradictorias y avivado sospechas sobre la veracidad y la intencionalidad detrás de sus resultados.
El investigado social Roger Cortez afirmó en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol que, si bien las encuestas son instrumentos importantes para aproximarse a un determinado momento de la vida social, en la actual campaña electoral presentan un defecto fundamental al incluir a Evo Morales, quien está legalmente inhibido de postularse como candidato.
Además, Cortez destacó otra deformación en las encuestas: la incorporación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien aún no ha confirmado su participación como candidato. Estas situaciones, según el analista, reflejan las irregularidades que marcan el proceso preelectoral.
Dijo que el país vive en este momento una "burbuja al momento electoral exclusivamente" producto de la creación de los medios y de las redes que pretende secuestrar y concentrar la atención popular en lo que va a pasar en agosto, prescindiendo de lo que el país está atravesando "en nuestras penurias y problemas actuales", acotó.
Por su parte, el politólogo Daniel Valverde también se mostró desalentado por la eliminación de las elecciones primarias, ya que se pretende sustituir este mecanismo con encuestas digitales que, en su opinión, favorecen al candidato con mayores recursos.
Valverde, quien compartió el panel de Hagamos Democracia destacó que lo correcto hubiera sido abrir un espacio para que los precandidatos pudieran debatir y presentar sus propuestas a la ciudadanía. En este sentido, cuestionó la incorporación de Evo Morales en las encuestas y subrayó la importancia de que los candidatos participen en un debate público en una etapa posterior.
El exdiputado Thomas Monasterios también alertó sobre la falta de credibilidad de las encuestas, señalando que cuando "el principal interesado paga por la encuesta y obtiene un traje a medida", la distorsión de la realidad electoral es inevitable. Según Monasterios, esta práctica no solo debilita la confianza en los estudios de opinión, sino que también contribuye a la deformación del escenario político.
El analista político Luis Alberto Ruiz se unió a las críticas, cuestionando la representatividad de ciertos estudios. Según Ruiz, encuestas realizadas con muestras pequeñas, de apenas 1.200 o 1.500 personas, en un país con millones de votantes, manipulan la percepción de la población. Como ejemplo, citó una reciente medición en la que solo se enviaron 31 encuestas a Tarija y 20 a Pando, presentando estos resultados como una tendencia departamental, lo cual considera "absolutamente irreal".
El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, también se sumó a la controversia, afirmando que "las encuestas han demostrado no acertar, al menos en el caso del MAS", un partido que, según él, ha salido victorioso en varias elecciones, a pesar de no liderar en los estudios previos.
Recientemente, se han difundido proyecciones que sitúan a Andrónico Rodríguez como el favorito del oficialismo y a Samuel Doria Medina y Jorge "Tuto" Quiroga como los principales contendientes de la oposición. En paralelo, circulan estudios de la encuestadora AtlasIntel que posicionan a Quiroga con un 31% de intención de voto, seguido de Evo Morales con 27.7%, Doria Medina con 20.1% y Manfred Reyes Villa con 7.8%. En horas recientes también se divulgó una encuesta que coloca a Morales con un 44.1% de preferencia, seguido por Quiroga con 15%. El empresario Marcelo Claure calificó esta última como falsa y manipulada, asegurando que el pueblo boliviano sabe que “Evo es sinónimo de fraude”.
En los próximos días se conocerán nuevas mediciones, incluyendo la primaria digital del Bunker y una encuesta encargada por Marcelo Claure. Además, se espera que la primera semana de abril se publiquen los resultados de una encuesta encargada por el bloque opositor.