HAY DENUNCIA CONTRA DIRIGENTE
Título: 

Viceministro responde tras anuncio de subida del pan: ‘este Gobierno no va a ceder a un chantaje’

El viceministro Serrano estuvo el martes en un horno para hacer pan. Foto: MDP.

Después de que la Confederación de Panificadores anunció el aumento a 80 centavos del pan, el Gobierno, mediante el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, rechazó que este tema se usé como un chantaje para ocultar presuntos hechos de corrupción que se habrían dado con la harina subvencionada.

“Este Gobierno no es como otros gobiernos que va a ceder a un chantaje. Estamos dando información clara”, manifestó Serrano.

Lamentó que haya un “chantaje a costa del hambre de los bolivianos” y pidió diferenciarlo de los hechos respecto costos de elaboración de pan.

El Viceministro señaló que ya se ha denunciado los presuntos hechos de corrupción en la administración de la harina subvencionada y que, además, ya se está verificando el costo real de la elaboración del producto.    

En ese marco, advirtió que “cuidado que se esté utilizando esa herramienta, el hambre de los bolivianos o el tema del pan, para ocultar presuntos actos de corrupción y cuidado que se esté cayendo en esa trampa de querer extorsionar, chantajear al país y a la población”.

Serrano reveló que se han denunciado este mismo miércoles al dirigente principal de los panificadores federados, Rubén Ríos, por presuntos hechos de corrupción con la harina subvencionada en la gestión de Franklin Flores en Emapa.

Mencionó, además, que el jueves presentará los costos para la elaboración de pan. El mismo Viceministro fue quien el martes estuvo en un horno para participar de la elaboración.  

Señaló, con extrañeza, que incluso se estaba subvencionando la manteca de cerdo, cuando no se usa para el pan de batalla.

Informó que el tema de la subvención está en evaluación y no se darán respuesta aceleradas bajo la situación que estamos viviendo.

Serrano anunció que está previsto un diálogo parra mañana y que está invitada la confederación de panificadores, aunque aclaró que la invitación no es para “personas que estén denunciadas o que haya indicios de corrupción”.

“Si algún sector decide no venir o romper el diálogo, ahí veremos también qué sectores están buscando boicotear o aprovecharse de la población y que sectores quieren dialogar y buscar soluciones en conjunto”, agregó.