Tigo capacita a más de 500 niños, niñas y adolescentes en el uso seguro y creativo de internet

La empresa de telecomunicaciones Tigo, la Fundación Real Madrid (FRM), la Fundación Alalay, el BMSC y SOBOCE unen fuerzas, una vez más, por la educación digital de niños, niñas y jóvenes en Bolivia. A través del programa Conéctate Seguro, Tigo realizó talleres en La Paz (Max Paredes), El Alto (Gran Poder) y Santa Cruz (Warnes) en los que capacitó para navegar por la red con responsabilidad, a 539 beneficiarios de las Escuelas Sociodeportivas de la FRM.
Maria Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, explicó que esta iniciativa se lleva adelante en alianza con la Fundación Alalay, socios implementadores de la Fundación Real Madrid en Bolivia y consiste en capacitar sobre el uso responsable, seguro y creativo del internet a los beneficiarios, de entre los 9 y 17 años, de estas Escuelas Sociodeportivas. Hasta fin de año, se prevé alcanzar a unos 1.390 niños, niñas y adolescentes.
“Conéctate Seguro es un programa de Tigo vigente desde el 2019 y hasta la fecha ya capacitó a más de 40.000 estudiantes. A través de estas capacitaciones hemos potenciado las habilidades personales y sociales de los niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas en temas como la comunicación asertiva, la prevención de la violencia, la actitud positiva y autoestima”, destaca Mendoza.
En Bolivia, las Escuelas Sociodeportivas se desarrollan gracias a la alianza entre la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay, con la colaboración de empresas responsables como Tigo, BMSC y SOBOCE. Este vínculo surge como una sinergia que encontraron las cinco organizaciones, en cuanto a la visión, objetivos y valores, para trabajar con poblaciones de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“Conéctate Seguro es un programa de Tigo vigente desde el 2019 y hasta la fecha ya capacitó a más de 40.000 estudiantes. A través de estas capacitaciones hemos potenciado las habilidades personales y sociales de los niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas en temas como la comunicación asertiva, la prevención de la violencia, la actitud positiva y autoestima”, destaca Mendoza.
En Bolivia, las Escuelas Sociodeportivas se desarrollan gracias a la alianza entre la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay, con la colaboración de empresas responsables como Tigo, BMSC y SOBOCE. Este vínculo surge como una sinergia que encontraron las cinco organizaciones, en cuanto a la visión, objetivos y valores, para trabajar con poblaciones de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
*Con información de TIGO