Industriales rechazan la Ley de Diferimiento: ‘Premia la irresponsabilidad y castiga la solvencia’
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su firme rechazo a la Ley de Diferimiento de Créditos, promulgada recientemente por el presidente Luis Arce, porque la considera como un golpe al sistema financiero nacional, al reducir la liquidez y limitar la capacidad de otorgar créditos.
La institución alertó que la norma “premia la irresponsabilidad y castiga la solvencia”, lo que deteriora una cultura de pago construida durante décadas. A su juicio, se transmite el mensaje equivocado de que las obligaciones financieras pueden incumplirse sin consecuencias.
La norma dispone un diferimiento automático en el pago de cuotas bancarias de seis meses, para créditos de microempresas y viviendas de interés social.
La CNI advirtió que esta medida afectará a empresas y familias que dependen del financiamiento para invertir, producir y generar empleo.
En su comunicado, el sector industrial señaló que la ley debilita la economía real, pues al restringir el crédito se frena la inversión y el abastecimiento de los mercados.
El pronunciamiento también cuestiona la falta de consenso en la aprobación de la ley, impulsada -según la CNI- de manera unilateral por las autoridades al final de su mandato.
“En un Estado de Derecho, las decisiones deben ser resultado del diálogo y la concertación con los actores directamente involucrados”, subraya el documento.
La organización lamentó que el Gobierno haya promovido esta norma en lugar de impulsar medidas responsables y sostenibles.
