PARA ABASTECER EL MERCADO
Título: 

El Gobierno no descarta importar carne bovina de Argentina y ganaderos cuestionan esa posibilidad

Carne de res en un frigorífico. Foto: Viceministerio de Defensa del Consumidor

La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos elevados que significará para el país.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, consideró que si existe la necesidad se podría traer carne de res al país para que pueda llegar a un precio más accesible a las familias bolivianas.  

“Si es que hay necesidad, si es que hay posibilidades, si vemos conveniente la importación y pueda llegar a un precio más accesible a nuestra población ¿por qué, no; por qué no hacerlo?”, afirmó la autoridad.

El presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Walter Ruiz, cuestionó la posibilidad que evalúa el Gobierno y preguntó a qué precio se importará la carne argentina y con qué dólares debido a que todavía su costo sigue siendo elevado.

“¿Porqué quieren traer una carne que está cotizada a más de $us 4 en Argentina, cuando nosotros producimos una carne de excelente calidad a $us 2,5 en Bolivia?”, criticó el empresario.

El vicepresidente de Congabol, Julio Nogales, expresó su preocupación por el anuncio que hizo el Gobierno en medio de la crisis por la falta de divisas que es lo que se busca que ingrese al país.

Mollinedo esperó que exista la “voluntad” de los ganaderos para que puedan empezar “de una vez” a bajar el precio de la carne de res ya que se encuentra todavía a un precio elevado en los mercados.

“Nosotros, como Gobierno, siempre vamos a buscar que nuestra población pueda sentir que Bolivia produce carne, que tiene excedentes y que en Bolivia se puede consumir carne a menor costo”, añadió.  

Desde febrero de este año, rige la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res para que pueda disminuir su costo en el mercado interno y asegurar su abastecimiento a un “precio justo”. ///agc