Banco Unión resalta sus logros en la gestión 2024: suma un patrimonio de Bs3.380 millones
El Banco Unión informó que en el 2024 por segundo año consecutivo se posicionó como líder en el sector de la banca múltiple.
En términos financieros, Banco Unión reportó un patrimonio de Bs3.380 millones, acompañado de una liquidez que asciende a Bs17.781 millones y utilidades que alcanzaron los Bs334 millones.
Además, administra un total de Bs55.303 millones en activos, una cartera crediticia de Bs32.901 millones y Bs44.703 millones en captaciones.
A lo largo de la gestión 2024, a través de los distintos canales de atención que tiene disponibles el Banco de los Bolivianos, se realizó más de 230 millones de transacciones.
Por primera vez, el 47% de todas las transacciones realizadas se llevaron a cabo a través de sus plataformas digitales, como la banca en línea UNINet Plus y la banca móvil UNIMóvil Plus, logrando un volumen de casi 109 millones de transacciones digitales.
Banco Unión reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y social de Bolivia, y esto se ve reflejado en la composición de su cartera crediticia con un total de Bs32.901 millones de bolivianos; Gran empresa tiene una cartera de Bs9.641 millones; Pequeñas y medianas empresas y Microempresas tienen una cartera de Bs10.719 millones.
Además, Bs9.393 millones conforman la cartera de Vivienda, mientras que los Bs3.147 millones restantes conforman la cartera crediticia de créditos convenio destinados a servidores públicos, créditos vehiculares, tarjetas de crédito y otras.
La entidad financiera cuenta con 641 cajeros automáticos, 202 agencias físicas y 6 agencias móviles, poseyendo un total de 1.002 puntos de atención financiera (330 en áreas rurales y 670 en urbanas).
Durante 2024, Banco Unión ha realizado el pago de bonos sociales a más de 3 millones de beneficiarios, incluyendo el Bono Juana Azurduy, Juancito Pinto y la Renta Dignidad.
Adicionalmente, ha canalizado financiamiento clave para sectores estratégicos a través de programas como el crédito SiBolivia, con Bs1.007 millones desembolsados desde la gestión 2021 a la 2024; el FOCREA con Bs32 millones destinados a 1.246 jóvenes emprendedores; y el FOCREMI con Bs2 millones entregados a 52 microempresarios.
Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, en alianza con el Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario – MIGA, creó la primera incubadora de negocios para favorecer a productores de alimentos denominada Incubaunión.
Para julio del 2024 se realizó el lanzamiento de la billetera móvil “YASTA”, la billetera móvil que procesó más 3 millones de transacciones por un valor aproximado de Bs500 millones, dando de alta a más de 89.000 usuarios activos, logrando recaudar más de 301 mil bolivianos por concepto de comisiones.
Por otro lado, el banco por tercer año consecutivo ha sido reconocido como “Un Gran Lugar para Trabajar”.