La radio y la educación a distancia sus grandes posibilidades

Por: José Luis Aguirre Alvis
Docente de comunicación social, periodista y comunicador

En Bolivia la capacidad de respuesta ante la presencia de la pandemia de la COVID 19 ha sido variada, y en algunos aspectos hasta podría calificarse de apresurada y desordenada, las condiciones no permitieron una preparación en distintos frentes y uno es el campo educativo. Mientras que en países como México en América Latina, y España en Europa la capacidad de reacción ante la inminencia del impacto sobre los sistemas educativos fue oportuno y hasta con estrategias muy solidarias, dadas las alianzas entre medios de difusión estatales con los privados o comerciales, así como con los centros de producción audiovisual todos aliados con las organizaciones centrales de la educación pudieron generar condiciones favorables que impidieron una ruptura en las dinámicas de formación especialmente del nivel escolar.

Las condiciones previas pudieron encontrar elementos favorables como la existencia de centros nacionales de comunicación educativa, como es el caso del ya histórico Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), como es el caso de México, o las acciones del canal de televisión estatal español RTVE, que ya con anterioridad posee una línea educativa en el medio de difusión y con marcada llegada a la infancia y juventud española.

Bolivia en nueve años encontrará la presencia centenaria del medio radiofónico y frente a otros medios de difusión de modo indiscutible es el recurso más democrático y democratizador de la palabra que ninguno. Su tradición de ser el medio más cercano a la población se explica por muchos factores y sobre todo en el carácter oral de su naturaleza, eso le permite no sólo aprovechar la potencialidad plurilingüe presente en Bolivia, además que hace que audiencias incluso analfabetas tengan a la radio como su medio de compañía y preferencia. 

Se pensó, por años que la radio había llegado a su límite frente a las demás tecnologías, pero como ocurre en la historia de la coexistencia mediática en distintas partes del globo, la radio hoy más bien sigue vigente además que se potencia con las posibilidades de lo digital permitiendo, por ejemplo, complementarse con recursos transmediales así como de la misma emisión vía internet (on-line) y del apoyo web para que también los contenidos de la radio puedan leerse. Las oportunidades para su potenciamiento están dadas y aunque se pensara que los usos de estas combinaciones ya no hacen a la tarea radiofónica habrá que darse cuenta que más bien mientras se explote el lenguaje radiofónico, por ejemplo, en los actuales podcasts, se sigue haciendo radio. 

Se ha hablado, casi retóricamente que la radio y la televisión tomarían un papel importante en el apoyo a lo educativo en Bolivia, pero las iniciativas articuladas y planificadas no se han hecho visibles. Las razones para esto parten de la misma visión que se puede tener sobre la educación desde los medios de difusión. Y esta no parte de comprender las implicaciones del área de la educomunicación que es la que hace posible que los espacios educativos sean cada vez más comunicativos y que la comunicación, por otro lado, sea más comprometida con la educación. Es parte de los temas de atención académica el estudio de las posibilidades e impactos educativos de los medios, este es campo de las ciencias de la comunicación, y también la prolongada práctica del vínculo de la radio con la educación sobre todo experimentada en América Latina, y que en su oportunidad dio lugar en 1967 que en Bolivia se articule la primera asociación de radios educativas, hoy conocida como ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia), antes Escuelas Radiofónicas de Bolivia.

El recorrido práctico de vincular radio con alfabetización en este país ya fue iniciado a fines de los sesenta por Radio San Gabriel, y así mismo siguieron experiencias históricas como Radio Santa Cruz y el proyecto IRFA, Instituto Radiofónico Fe y Alegría, que produjo el ya reconocido programa El Maestro en Casa, y junto a ellas casos como las de la Radios ACLO en Sucre y en Potosí bajo esta misma finalidad. 
Lo que se ha aprendido con el curso prolongado de tradiciones de uso de la radio, y que encuentra en su camino al Programa de Aprendizaje por Radio (PARI), y que acercó de modo exitoso la oferta de programas de radio para temas como ciencias sociales, matemática y hasta salud a través de la radio interactiva inscrita en la educación formal boliviana, es que hacer radio no es colocar un micrófono en el aula tradicional para retransmitir las clases regulares de los maestros. Sino que hablar de radio educativa es adoptar una pedagogía particular que coherente con el uso de los medios de difusión, y desde una misma óptica sobre la comunicación como espacio relacional, dialógico y participativo más el dominio del arte de la producción radiofónica marquen una verdadera orientación del uso de la radio para fines educativos. Cada medio posee un lenguaje de expresión propio, conocerlo, experimentarlo y ponerlo en caminos creativos e innovadores son el horizonte real del uso de los medios para fines educativos allí el carácter pionero de la radio con sentido participativo puede marcar la diferencia.

Recién en diciembre de este año se ha concluido un prolongado curso de Producción Radiofónica Educativa dirigido al conjunto de emisoras, e instituciones educativas salesianas de Bolivia. La finalidad fue la de encontrar oportunidades de vinculación de la producción de contenidos educativos con las emisoras que también son de propiedad salesiana. Existen siete emisoras de radio y un canal de televisión de propiedad de esta orden religiosa y cada una respondiendo a la opción de atención la educación de los jóvenes, excelente alianza para seguir optimizando el uso de la radio para alentar espacios formativos. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, a través del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), de la Unidad Académica Regional La Paz, fue quien diseñó y desarrolló la oferta de capacitación de trabajadores de las emisoras salesianas así como de docentes de sus centros de educación obteniendo resultados creativos y promisores para que en la práctica se pueda impulsar formas de apoyo a la educación con un sentido de participación y diálogo con sus audiencias juveniles. 

Saber optimizar la relación de programas curriculares, con contenidos relevantes y traducir este interés en formatos radiofónicos adecuados y ofertarlos bajo la dinámica de la mediación pedagógica, base de la educomunicación, son posibles caminos que hagan que la radio ocupe un renovado protagonismo en la educación de tantos niños y niñas que tuvieron que interrumpir sus clases.

Siempre la escucha de la radio nos hace aprender algo, sea a través de la información, la música y el mismo entretenimiento pero utilizar de modo sistemático y planificado el uso del lenguaje radiofónico articulado a fines educativos (no instruccionales) hace que la comunicación en el caso de Bolivia hagan efectivo el alcance del derecho a la comunicación e información que está constitucionalizado, y esta debe ser una tarea de todos y que hace directamente a la construcción de una sociedad auténticamente democrática, pues cuanto más espacio tome la comunicación en el aula y dentro de los sistemas educativos habrán pensamientos más creativos, libres y comprometidos con los valores de la equidad humana.