Seguridad
Marca una ruta crítica
Fiscalía entrega manual para encarar casos de violencia
Fiscal General, Ramiro Guerrero. Foto/FGE

Martes, 12 Julio, 2016 - 16:11

El Fiscal General del Estado, Ramiro José Guerrero Peñaranda, entregó este martes el Manual de Directrices mínimas para la investigación de hechos delictivos que atenten contra la vida de mujeres en razón de género - Feminicidio y Protocolo y Ruta Crítica para la Atención y Protección a Víctimas en el marco de la Ley 348.

La actividad se desarrolló en el Salón de Actos de la Fiscalía General del Estado en Sucre y contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y policiales, entre otras.

En la oportunidad, la máxima autoridad del Ministerio Público expresó que estos dos documentos son de vital importancia para una buena administración de justicia, ya que es necesario que ante la serie de delitos que se cometen en la sociedad, se tenga un respaldo normativo en el país.

“En el Ministerio Público hemos asumido y adoptado un lineamiento de trabajar en equipo, con los pocos recursos que tenemos, normalmente los trabajos que se hacen es en base a la gente que tenemos, especialistas con que contamos”, señaló.

Sostuvo que es un trabajo producto de la experiencia, del trabajo que realizan auxiliares, asistentes, fiscales, directores, peritos, psicólogos, médicos forenses, trabajadores sociales.

Guerrero afirmó que este manual no solo llegará a los fiscales, sino también a los efectivos policiales, porque es un trabajo conjunto con la Policía, y es importante coordinar por tratarse de un servicio a la sociedad, sobre todo a los sectores vulnerables.

El Director Nacional de Protección a Víctimas, Walter Vizcarra, explicó que el manual da un concepto preciso del Feminicidio estableciendo que se trata de la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el estado y sus agentes, por acción u omisión.

Asimismo, fija objetivos estratégicos de la investigación que se traduce en identificar las conductas que causaron la muerte; verificar presencia o ausencia de motivos o razones de género; esclarecer el grado de responsabilidad y promover la participación de las víctimas indirectas.

También se establece lo que se debe investigar en un feminicidio: contextos y escenarios, sujeto activo (feminicida), sujeto pasivo (víctima), formas de violencia en la ejecución del delito y las características de las víctimas.

En cuanto a las pericias a utilizar está balística operativa, identificativa y de efecto; dactiloscopia; documentología; accidentología; fotografía, planimetría y georeferenciación.

 

MÁS NOTICIAS