PRETENDÍA PRESERVAR UN AREA VERDE
Título: 

Oruro: Explotadores de piedra del cerro San Pedro echan a dinamitazos a policías y periodistas

Cerro San Pedro, municipio de Oruro. Foto/tomada de RRSS

Un grupo de trabajadores de la Cooperativa Minera No Metálica “La Luminosa” echó a plan de dinamitazos a una delegación de policías y periodistas que acompañaron a funcionarios municipales al colocado de letreros de área verde, en las inmediaciones del cerro San Pedro ubicado, en el municipio de Oruro de la provincia de Cercado de ese departamento.

Este hecho ocurrió la tarde de este viernes. La acción de conservación respondería al cumplimiento de una resolución constitucional que autorizó tomar medidas contra la explotación de la famosa piedra azul, más conocida como granito, muy cotizada en el área construcción por su poder de resistencia y también es utilizada para realizar esculturas.

No es la primera vez que los cooperativistas resisten una acción de la Alcaldía de Oruro. En julio de 2013 asumieron la misma actitud, cuando la gestión de la entonces alcaldesa Rossío Pimentel intentó poner orden y cobrar regalías a los cooperativistas que extraen alrededor de 100 toneladas por días.

La Asociación de Periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro expresaron su repudio a la violenta reacción de los mineros, quienes atacaron con piedras y dinamitas a los periodistas que acompañaron a la delegación municipal.

Rechazan las agresiones físicas sufridas y exigen garantías para el desarrollo de su trabajo informativo y la reposición inmediata de sus herramientas de trabajo que se vieron afectadas por la violenta acción de los cooperativistas que, según expertos, están destruyendo uno de los cerros más grandes e históricos de la mitología orureña.

Las acciones de conservación datan desde 1987 cuando se colocó un Escudo de Bolivia con piedras pintadas de blanco a cargo de 800 militares de la Segunda División del Ejército y el regimiento Eliodoro Camacho. El 2012 se propuso un proyecto de ley para declarar al Cerro San Pedro como patrimonio natural, histórico, cultural y turístico departamental.

El año pasado los vecinos del Distrito 2 de la ciudad capital se movilizaron contra la explotación de piedra, a cargo de las cooperativas Luminosa y San Román, porque -según los vecinos - la actividad productiva provoca daños al subsuelo y genera asentamientos humanos clandestinos.