PROYECTO DE LEY CONSENSUADO
Título: 

Oficialismo y oposición acuerdan que un ministro censurado no puede volver al mismo cargo por un año

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante una pasada interpelación. Foto: ERBOL - archvo

El ministro o ministra de Estado que haya sido censurado, por efecto de la interpelación, no podrá ser ratificado en el mismo cargo durante el periodo de un año, ese es uno aspectos acordados fruto de la mesa de negociaciones entre el Movimiento Al Socialismo (MAS), Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

Los consensos alcanzados se encuentran contemplado en un proyecto de ley para las interpelaciones y los efectos de la censura en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los representantes de las tres fuerzas políticas se reunieron este jueves hasta horas de la noche.

Entre los acuerdos se ratificó que la censura de cualquier ministro de Estado conlleva a la “inmediata destitución” por parte del presidente de Estado en un plazo de 24 horas y que la autoridad censurada “no puede ser bajo ninguna circunstancia” ser ratificada en el mismo cargo en el periodo de un año, informó a ERBOL, el diputado de CC, Enrique Urquidi.

Las interpelaciones, una vez que llega al ministro de Estado, se debe programar en el periodo de 45 días, es decir, que en ese tiempo se debe llevar a cabo el acto interpelatorio, remarcó el legislador opositor.

“Ha sido una tarea ardua, pero creo que hemos logrado construir en base a las propuestas de todas las fuerzas políticas un proyecto de ley coherente, responsable y equilibrado”, dijo a tiempo que señalar que el documento debe ser consultado de cada bancada.

Hasta primeras horas de este viernes se debe conocer cuál ha sido el resultado de la socialización. Dependiendo de la posición que asuma cada partido se podrá anunciar la posibilidad de un consenso, pero en caso de que hubiera algunas posiciones contrarias se dará por terminado el diálogo.

Y cada bancada “asumirá la posición que mejor convenga a sus objetivos e intereses”, sostuvo Urquidi.

La norma consensuada establece los mecanismo y pasos previos que se tienen que seguir para llegar a una interpelación. En primer lugar, se tiene que dar el informe escrito, que debes ser respondido hasta en 10 días con la posibilidad de que se le pueda ampliar por una sola vez por el mismo tiempo.

En caso de que se incumpliera el plazo, inmediatamente se puede activar la interpelación. Con relación a la petición del informe oral, Urquidi informó que se limitó las excusas y las reprogramaciones hasta por una sola vez, pero si no acude el ministro de Estado se activa la posible interpelación. //agc