CUESTIONAN LA NORMA
Título: 

La oposición insiste que para frenar el paro en Santa Cruz se debe abrogar el decreto 4760

Un anterior paro en la capital cruceña. Foto: Comité pro Santa Cruz

Desde la oposición insistieron que para frenar el paro indefinido en Santa Cruz, desde este viernes, el Gobierno debe abrogar el Decreto Supremo 4760, que establece la fecha del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, calificó como una “incapacidad e intransigencia” la administración de Luis Arce por no adelantar el proceso censal y escuchar las resoluciones del cabildo cruceño.

“Hoy por hoy, lo que debe hacer para solucionar este gran conflicto y esta gran disputa, que lo único que hace es postergar la mejora de la calidad de vida de la gente, es se tiene que abrogar este decreto supremo”, indicó.

El fin de semana, el arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, hizo un llamado a que –mediante el diálogo y sin condiciones– se pueda dar solución al conflicto.

La diputada de Creemos, María René Álvarez, coincidió con Nayar al señalar que el Gobierno debe modificar el decreto de la realización del Censo debido a que, en su criterio, fue hecho de manera “unilateral”.

“Se ha pospuesto sin ninguna justificación, no sabemos el porqué se suspende hasta 2024”, insistió.

Según Nayar, la solución que puede frenar el conflicto está en la “cancha” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Representantes del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo ratificaron el paro indefinido ante la falta de atención a sus demandas desde el 22 de octubre, aunque dejaron abierta la posibilidad de diálogo, si es que se abroga el decreto 4760.