DIVIDIDO EN 7 CAPÍTULOS
Título: 

La boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda tendrá 59 preguntas, 10 más que en 2012

La coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, en conferencia de prensa.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) concluyó el proceso de elaboración de la boleta censal del Censo Nacional de Población y Vivienda del 23 de marzo de 2024. En total, son 59 preguntas que deberá responder la población, 10 más que en 2012.

El listado de interrogantes se encuentra dividido en siete capítulos: Ubicación de la vivienda, Tipo de vivienda, Características de la vivienda con personas presentes, Emigración internacional, Mortalidad, Personas y Características de cada persona.

En comparación con el Censo de 2012, la boleta contaba con 49 preguntas en seis capítulos: Ubicación geográfica de la vivienda, Principales características de la vivienda, Emigración Internacional, Mortalidad, Personas con alguna dificultad permanente y Principales características de la persona.

La coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, precisó que en cada pregunta de la boleta de 2024 existen otras subpreguntas, dependiendo del enunciado. Por ejemplo, en Mortalidad tiene una interrogante y siete subpreguntas.

“Este cuestionario con lo que ya hemos trabajado es el definitivo y ya es el que se va a emplear el día del Censo”, remarcó la funcionaria quien recordó que el trabajo tuvo el acompañamiento contínuo de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre otros.

El proceso comenzó en 2021 con la revisión de documentos técnicos y antecedentes de cómo eran las los cuestionarios anteriores, además de reuniones con deferentes instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil.

En 2022 se cumplieron las pruebas cualitativas y se abrió el denominando Instituto Abierto, un espacio que fue creado para recibir comentarios y sugerencias de de los gobiernos municipales, gobernaciones y universidades.

Y en este año el INE evaluó los resultados de todas las pruebas cualitativas para su mejora y su posterior aplicación en el Censo Experimental, a fines de julio, en el municipio de Capinota, ubicado en el departamento de Cochabamba.

Oviedo estimó que en promedio, para una familia de tres a cuatro personas, la encuentra puede demandar entre 35 a 40 minutos. //agc