LA PAZ
Título: 

En el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5532, Arce pide paz y tranquilidad para el país

El mandantario durante el ritual ancenstral. Foto: Prensa Presidencia

Desde el templo del Kalasasaya, en Tiwanaku, el presidente Luis Arce pidió este viernes paz y tranquilidad para Bolivia durante el acto de bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5532.

Rituales ancestrales, ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) y música andina dieron inicio a los actos de celebración en aquella localidad donde participó además el vicepresidente David Choquehuanca, diputados, embajadores, visitantes de diferentes partes del país.   

“Que este año nos traiga más prosperidad, más ventura, más trabajo más ingreso para nuestras familias, más paz, más tranquilidad, más certezas para la familia boliviana”, pidió el mandatario durante su discurso.

Para este nuevo año, Arce expresó su esperanza para que exista una mayor producción agropecuaria, y que las familias tengan más salud, paz, tranquilidad y prosperidad.

“Necesitamos de esta paz y tranquilidad y esta k’amasa que viene de nuestro tata Inti (padre sol) y de nuestros hermanos mallkus que nos dan también tranquilidad y sabiduría”, añadió.

La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco está determinada en ocasión del solsticio de invierno que tiene la intención de revalorizar las costumbres y la visión de los pueblos originarios, estrechamente ligada a los fenómenos naturales y un tiempo cíclico antes que lineal.

En 2019, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de forma unánime, declaró al 21 de junio como Día Internacional de la Celebración del Solsticio en sus diferentes manifestaciones.

Desde 2009 se declaró el 21 de junio como una festividad nacional. No solo en Bolivia se conmemora esta fecha, ya que también es replicada en algunas regiones de Perú, Chile, Ecuador y Argentina. //agc