TRAS ENCUENTRO BILATERAL
Título: 

Arce y Peña reafirman lazos de hermandad y coinciden profundizar en las áreas económica y comercial

Los representantes de los gobiernos de Bolivia y Paraguay. Foto: Prensa Presidencia

Tras las reuniones que sostuvieron este jueves en Casa Grande del Pueblo, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y su par de Paraguay, Santiago Peña, coincidieron en reafirmar los lazos de hermandad y coincidieron en profundizar en el ámbito económico y comercial.

Durante el encuentro que sostuvieron en Casa Grande del Pueblo, el mandatario paraguayo informó que se revisó la agenda bilateral y también de los “grandes desafíos” que tienen ambos países en Sudamérica.

“Hoy vengo a reafirmar los lazos de hermandad. Hoy vengo a reafirmar un sentido de gratitud con el hermano compañero Luis Arce y decirle que en Paraguay tiene un compañero, tiene un hermano, con quien contar para que podamos trabajar en todos los ámbitos en la agenda bilateral”, sostuvo.

Arce, por su lado, ponderó el encuentro bilateral en La Paz con su par paraguayo, ya que cobra una “mayor significación” por los temas que se abordaron como proyectos económicos e materia de negocios e inversión.

Recordó también la importancia del intercambio de ciertos criterios afines que tienen en los organismos internacionales como en el Mercado Común del Sur (Mercosur), que en cuyo bloque, Bolivia ya es miembro pleno.

“Estamos absolutamente claros que tenemos que seguir trabajando y que mejor trabajar juntos para poder mejorar ambos países y ambas poblaciones que están ávidas y necesitadas de mayor y mejores días”, añadió.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, añadió que, durante el encuentro, los mandatarios y ministros conversaron de diferentes ámbitos como el social, cultural, de cooperación, integración, intercambios comerciales y agropecuarios.

Además de la Hidrovía Paraguay – Paraná, de sistemas de pagos en las monedas de ambos países y de la creación de un comando conjunto de reacción inmediata ante desastres naturales, debido a la crisis climática que atraviesa la región. //agc