SE EMITIÓ UN INSTRUCTIVO
Título: 

Educación abre la posibilidad de adelantar el descanso pedagógico de forma regionalizada

Labores escoalres en una unidad educativa. Foto: internet

Ante las bajas temperaturas que se incrementaron en todo el país, el ministro de Educación, Omar Veliz, abrió la posibilidad de que el descanso pedagógico pueda adelantarse, pero de forma regionalizada.

El 1 de julio se tiene previsto que comiencen las vacaciones hasta el 12 del mismo mes, pero existió la sugerencia en Potosí, por ejemplo, de que se pueda adelantar la vacación para disminuir los casos de escolares con enfermedades respiratorias.

“Es importante que los directores departamentales, a nivel nacional, deban tomar las decisiones y ratificamos de que esto (el descanso pedagógico) no es rígido, es flexible, existe la probabilidad de que se pueda adelantar (las vacaciones)”, informó.

La posibilidad de que se pueda adelantar el descanso pedagógico dependerá del contexto climatológico y los reportes que brinde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Ministerio de Salud sobre escolares con resfríos.

“Queremos ser bien enfáticos en ello, esto es flexible según las incidencias del cambio climático. El objetivo es siempre cuidar y precautelar la salud de los niños, niñas y estudiantes de los subsistemas de educación regular”, insistió Veliz.

En la actualidad, varias regiones comenzaron a aplicar el horario de invierno que consiste que los escolares ingresen media hora después, para el turno de la mañana, y en la tarde, salgan media hora antes.

Desde este viernes hasta el 30 de mayo, se tiene previsto en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y Pando “descensos bruscos” de temperaturas e incluso “probabilidad de heladas”, según un reciente reporte del Senamhi.

En el occidente del país también las temperaturas comenzaron a bajar y se reportan heladas en el sector del altiplano. //agc