Sección

Organizaciones afines al MAS en pie de lucha: ‘si tenemos que ir a tomar empresas, lo vamos a hacer’

Las organizaciones sociales del MAS se declararon en pie de lucha, anunciaron concentraciones en las capitales de departamento y advirtieron incluso con tomar empresas en Santa Cruz, como medidas contra el paro cívico por el Censo.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Caros Huarachi, afirmó que los pedidos de Censo en 2023 de dirigentes cruceños sólo es una excusa y que en realidad buscan desestabilizar al Gobierno.

Gobierno espera que empresarios garanticen abastecimiento y traslado de alimentos para normalizar exportaciones

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó este viernes que se reunirá con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y que espera del sector empresarial la garantía de que abastecerá el mercado interno, para levantar la suspensión de exportaciones.

Policía intercepta a Luis Larrea conduciendo con grado alcohólico sancionable

La Policía interceptó al presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, la madrugada de este viernes en la ciudad de La Paz, cuando conducía bajo un grado alcohólico sancionable.

El hecho se registró a la una de la madrugada en la calle 1 de Obrajes, informó a ERBOL el mayor Alejandro Rada, comisario de Tránsito en la zona Sur.

Según el reporte, el policía que interceptó el vehículo notó el aliento alcohólico de Larrea y lo condujo a Tránsito.

Defensoría observa vulneración de derechos en el conflicto por el Censo y demanda concertación

La Defensoría del Pueblo, junto a otras organizaciones de la sociedad, manifestó su procuración por la vulneración a los derechos humanos en el conflicto por el Censo en Santa Cruz, por lo cual demandó que las autoridades logren la concertación y soluciones.

Mediante un comunicado, la Defensoría señaló que los violentos enfrentamientos y actividades de cerco vulneran los derechos de los ciudadanos. 

Al menos 260 periodistas han sido asesinados en México desde 2006, según el Gobierno

Fuente: EUROPA PRESS

El Gobierno de México ha confirmado que en los últimos 16 años, desde 2006, al menos 260 periodistas han sido asesinados, 63 de ellos durante el mandato del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Así lo ha confirmado este jueves Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, quien ha incidido en que durante el mandato de Felipe Calderón (2006 - 2012) fue cuando más asesinatos se produjeron.

Un exasambleista del MAS es sentenciado a tres años de cárcel por acoso político

El exasambleísta departamental de Cochabamba por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Arturo Vegamonte, fue sentenciado a tres años de prisión por el delito de acoso político en contra de la exasambleísta departamental, María Patzi, también del MAS.

El Juzgado de Sentencia Segundo de Quillacollo atendió el caso y el 26 de octubre hizo conocer la determinación asumida luego de escuchar a las partes, los testigos, las pruebas documentales y las fundamentaciones finales tanto de la Fiscalía.

Transporte pesado activa bloqueo en Tambo Quemado por suspensión de exportaciones

El transporte pesado nacional e internacional comenzó desde teste jueves el bloqueo de la ruta internacional de Tambo Quemado, frontera con Chile, en protesta por la suspensión temporal de exportaciones de algunos productos.

El presidente de este sector, Alfredo Borja, informó que la medida de presión se cumple tras que en pasadas horas se hayan declarado en estado de emergencia ante la decisión asumida por el Gobierno de restringir la exportación de soya, azúcar, aceite y carne de res.

Boric insiste en que el Gobierno de Chile ‘atacará la delincuencia con mayor decisión’

Fuente: EUROPA PRESS

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha insistido este jueves en que su Gobierno tomará medidas más consistentes para atacar la delincuencia en el país.

Boric ha recalcado que la obligación del Estado es "realizar una tarea con mucha más fuerza" en cuanto a combatir la delincuencia, por el temor de la ciudadanía a la misma.

La ONU amplía un año más su misión de verificación de la paz en Colombia

Fuente: AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió este jueves por unanimidad ampliar un año más la misión de verificación del cumplimiento del acuerdo de paz en Colombia hasta fines de octubre de 2023.

La misión de verificación de las Naciones Unidas se encarga de supervisar el cumplimiento de los compromisos políticos, económicos y sociales del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) para la integración de los antiguos guerrilleros a la vida civil.

La Policía encuentra un bebé muerto en el ropero de un alojamiento en La Paz

Un bebé entre 4 a 5 meses de edad fue encontrado sin vida por efectivos de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) al interior de un cajón de un ropero de un hospedaje, ubicado en la zona de alto San Pedro, de La Paz.

La data del deceso es de dos días. Los administradores del local se habrían percatado del hallazgo mientras realizan actividades de limpieza más específica, informó el subdirector de la FELCC, coronel Juan José Donaire.