Violencia

Regional
La mañana de este miércoles se realizó un masivo acto de relanzamiento de la campaña para prevenir cualquier tipo de violencia dentro y fuera del hogar en El Prado paceño, con la presencia de estudiantes de diferentes establecimientos educativos e instituciones que trabajan la temática.
Social
Un grupo liderado por supuestos miembros de las “juventudes masistas” intentó tomar por la fuerza el control de las instalaciones de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), reportó la radio Pío XII de la Red ERBOL.
Seguridad
La juez en suplencia de Primero de Instrucción en lo Penal, Lía Cardozo, determinó la detención preventiva de Jorge Kopaico Colque –que es el cuarto potosino imputado por los hechos de violencia del pasado miércoles– en el penal de San Pedro de La Paz.
Seguridad
44 personas fueron aprehendidas la tarde de este miércoles durante un violento enfrentamiento que protagonizaron los cívicos de Potosí, mineros y estudiantes contra los efectivos de la Policía Boliviana en la ciudad de La Paz, informó la Felcc.
Social
La ministra de Comunicación, Marianela Paco, confirmó a través de ERBOL que se registró un incendio en la Embajada de Alemania en medio del violento enfrentamiento entre cívicos potosinos y los efectivos policiales. La autoridad denunció 'atentado dinamitero, vandálico y descontrolado'.
Internacional
El atacante fue identificado como Muhammad Youssef Abdulazeez, que trabajaba como agente de seguridad del Departamento de Obras Públicas de la ciudad. Abdulazeez, que también resultó muerto en el ataque, tenía 24 años y era ciudadano estadounidense de origen kuwaití.
Género
El municipio de Potosí se convirtió en la primera jurisdicción edil en promulgar la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia a la Mujer, junto a la Red Interinstitucional de lucha contra este flagelo, el 29 de mayo.
Género
Cada vez que se escuchan acusaciones de violencia contra la mujer y niñas desde la aprobación de la Ley 348 estas tienen un lado negativo, porque van de la mano de la “crueldad” de los castigos que los hombres infringen contra las mujeres, dijo la activista Julieta Montaño, en la conferencia que ofreció sobre Derechos Humanos y Género.
Género
Tres personas de sexo femenino fueron víctimas de agresión por parte de sus esposos durante el reciente fin de semana en Potosí, informó el Ministerio Público, según el reporte de la radio Aclo de la Red ERBOL.

VIOLENCIA, NUESTRA TRAGEDIA

Pablo Pizarro Guzmán

Me pregunto si la violencia es intrínseca al ser humano o es una conducta adoptada por el tiempo. También me cuestiono cuan violento puedo ser yo mismo. Hasta dónde puede llegar la furiafísica y/o verbal de las personas, su sociedad y la humanidad.

Recuerdo que los nazis que exterminaban judíos en la Segunda Guerra Mundial retornaban a sus casas,ya sea a escuchar radio o a cortar el césped,como cualquier día laboral, como si nada hubiese pasado. Esto significa que lo hacían de manera automática, como zombis, sin tener una conciencia crítica de la situación.

Pero, como vivían en un régimen totalitario, que construyó desde un poder omnímodo un idealfunesto de sociedad, no alcanzaban a comprender lo que sucedía, entonces creían que su conductaeraun trabajo más.
También leí en algún momento que en tiempos antiguos la violencia era externa al hombre, pero con el tiempo se fue internalizando y se convirtió en parte íntima de nuestro ser. O sea que al parecer la violencia hace parte de nuestra intimidad.

La historia demostró que la violencia se ejerce principalmente desde el poder del Estado, accionado por sus fuerzas de coerción, llámesepoder judicial, policía, ejército, milicias, o sino también en alianza con mafias, como la del narcotráfico.
México vive esta situación, un país atornillado a la violencia. Los últimos sucesos lo demuestran. El asesinato de los 43 estudiantes en Ayotzinapa duele hasta el fondo del ser. Esta masacre generada desde el poder del lugar, alcaldía, en complicidad con bandas del tráfico de estupefacientes trasunta al propio México y obliga a que la comunidad internacional reaccione para poner freno a estos actos sanguinarios.

Bolivia también transita un camino violento. Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud devela que el Estado Plurinacional es el país con mayor porcentaje de mujeres víctimas de violencia física y sexual (estudio hecho en 12 países de América Latina y el Caribe).

En nuestra tierra Tarija, la violencia también se internalizó, un fenómeno que nace desde las familias y se concreta en las calles. Cada día se escuchan noticias de asesinatos, violaciones, golpizas a mujeres y también a niños y niñas.  O sea que no es un hecho ajeno, sino que también hace parte de nuestra cotidianeidad, pero muchas veces guardado en secreto.

En éste contexto, la humanidad viene produciendo terror desde tiempos remotos. En la modernidad, tal vez sean otras las formas que inducen a éste tipo de conductas. Una de ellas, tiene que ver con la reproducción simbólica de los medios de comunicación y entretenimiento, quienes terminan configurando una sociedad enferma de violencia.

icono-noticia: 

Páginas