El 80% de presupuesto de Diputados será para salarios

pretitulo: 
Gestión 2014
Contenido-noticia: 

122.820.611 bolivianos es el presupuesto total con que contará la Cámara de Diputados durante la gestión 2014, de los cuales 97.667.448 bolivianos están destinados al pago de servicios personales. La medida fue aprobada ayer con pocas observaciones de la oposición, que apenas conocía el documento.  

El segundo secretario de esa instancia del Legislativo, Marcelo Elío, explicó que los gastos no se incrementarán durante la próxima gestión, respecto a la que culmina; además de este monto, se dispondrá de ocho millones de bolivianos adicionales para socializar los proyectos de Ley que se vayan a debatir. 

“Esto fue ya una decisión de anteriores años, pero lamentablemente la anterior gestión no presupuestó para nosotros este tema; nosotros no estamos presupuestando para nuestra gestión como directorio, estamos presupuestando para el próximo directorio que venga a hacerse cargo de la Cámara de Diputados para que pueda cumplir sus tareas en mejores condiciones”, manifestó Elío.

Otras partidas del documento disponen que se eroguen 18.424.246 bolivianos en servicios no personales, 4.883.081 bolivianos en materiales y suministros, y 1.845.836 bolivianos en activos reales, montos que suman un 20 por ciento de los gastos; el resto, un 80 por ciento, corresponde a los gastos por pago de haberes.  

Sin embargo, se considera controvertido el texto, pues la oposición se enteró con 24 horas de anticipación que se iba a tratar el presupuesto, el cual no se conocía a detalle, de acuerdo a la versión de la diputada de Convergencia Nacional (CN), Alejandra Prado, quien denunció que ante la poca precisión de cifras se pueda incurrir en hechos de corrupción. 

“No tenemos ningún tipo de información para ver cuánto se va a gastar en luz, en limpieza, en focos, pero acá hay una cosa que es muy importante, los contratos eventuales de empleados que están dentro del ámbito legislativo no han tenido ningún tipo de aumento, y eso es terrible, porque eso ha salido incluso en un decreto supremo este año. No tenemos idea partida por partida cómo va ser utilizado”, señaló.

La presidenta de esa instancia, Betty Tejada, defendió el monto total, al asegurar que es el mismo monto que se erogó en esta gestión. También dijo que la restructuración del personal se realizó y se niega que vaya a existir despidos al interior de esa cámara. 

“Más allá de la cifra, estamos manteniendo el techo presupuestario, pese a haber identificado temas como en socialización de leyes, demandas que son ciudadanas, impresión, plataforma ciudadana, en esto si estamos viviendo una adecuación porque creemos que todos los parlamentarios sin exclusión deben tener la plataforma ciudadana para ir hacia los ciudadanos y explicar a la población”, manifestó Tejada.

foto_noticia: 
categoria_noticia: